Sanidad
Los médicos de atención primaria rechazan el plan de choque de Sanidad: “Es imposible atender el teléfono”
Denuncian que la prestación que se les ofrece por trabajar por las tardes es la más baja de España
Sigue la insatisfacción entre los médicos de atención primaria de la Comunitat Valenciana. El Foro de la Atención Primaria de la Comunidad Valenciana rechazó ayer la propuesta de plan de choque ofrecida por la Conselleria de Sanidad.
En la misma, el Departamento de Ana Barceló rechaza limitar la cantidad de pacientes por consulta y ofrece una contraprestación económica a los médicos a cambio de trabajar por las tardes que los galenos consideran insuficiente. “Es la más baja de toda España. La Conselleria pretende que los médicos lo realicen prácticamente sin contraprestación alguna. El objetivo no es cobrar más, sino atender a los pacientes con garantías de calidad y poder trabajar con seguridad.”, explican desde el Foro en un comunicado.
El colectivo considera que “no se deben citar más de 30 pacientes en la consulta de Medicina de Familia o más de 20 pacientes en la consulta de Pediatría de Atención Primaria”.
Recuerdan que, según un informe de la propia Conselleria, «los pacientes critican que: es difícil que cojan el teléfono en el centro de salud para pedir cita telefónica; si optan por acudir al centro, tienen que hacer cola a veces en la calle por la distancia de seguridad y la limitación del aforo; cuando tienen la cita, la primera consulta es telefónica.»
«Los profesionales aseguran que: el ritmo de trabajo no ha bajado; tienen que atender las consultas, el seguimiento de pacientes sospechosos de padecer COVID-19, su diagnóstico, la detección de sus contactos estrechos y el seguimiento activo de ambos; la atención de los casos de COVID-19 de las residencias de mayores, discapacitados y menores, entre otras actividades.»
“Con 50 pacientes o más por cada médico, el imposible coger el teléfono, es imposible que no haya una cola interminable de enfermos en la calle, haciendo cola, para que les vea el médico”, apuntan.
La única manera de conseguir descongestionar los centros de salud es, según los médicos, citar a un número determinado de pacientes, el número que recomiendan las Sociedades Científicas: 30 pacientes en la consulta de Medicina de Familia y 20 pacientes en la consulta de Pediatría de Atención Primaria.
Pero “la Consellería se ha negado a limitar el número de pacientes por consulta, a pesar de saber que es uno de los principales motivos de queja y descontento, tanto por los médicos y resto de personal sanitario como de usuarios”.
“Las consultas de 50 o más pacientes son habituales. Incluso ha habido consultas con más de 100 pacientes por médico en una mañana. De esta manera, la Atención Primaria no puede continuar”.