Pandemia

Puig apuesta por crear un espacio seguro de personas vacunadas en el ámbito europeo

Asegura que le gustaría eliminar las restricciones “más pronto que tarde” pero recuerda que “no se puede pasar del blanco al negro”

Esta vacuna se administrará a personas de entre 18 y 55 años
Esta vacuna se administrará a personas de entre 18 y 55 añosKai FörsterlingAgencia EFE

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha apostado hoy por constituir un “espacio seguro de personas vacunadas e inmunizadas en el ámbito europeo”. El presidente se ha manifestado en estos términos al ser preguntado por la posibilidad de crear corredores sanitarios con algún país, como el Reino Unido, principal emisor de turistas a la Comunitat Valenciana.

En este sentido, Puig ha señalado que la creación de estos espacios, “estrechamente vinculada a la vacunación, favorecería la reactivación económica”.

No obstante, el presidente sobre todo, tal y como hizo ayer, llama a la prudencia y a la comprensión de las restricciones. Ha recordado que la incidencia acumulada de la Comunitat Valenciana ha pasado de 1.000 casos por 100.000 habitantes, a 500, pero ha subrayado que el objetivo es llegar a 50 casos por 100.000 habitantes, por lo que “todavía queda mucho por hacer”.

“No podemos avanzar más rápido de lo que es razonable o prudente”, ha repetido el president valenciano, quien ha recordado algunas de las ayudas que se dirigen a los sectores más afectados, como a través del Plan Resistir, dotado con 400 millones de euros, a los que se prevé que se añadan más partidas, algunas impulsadas por el Gobierno central.

En todo caso, ha pedido evitar cualquier triunfalismo o “relajación” en el esfuerzo por disminuir los casos, ya que ahora esto sería “muy imprudente” por tratarse de un momento en el que se desconocen las consecuencias de las nuevas cepas británica y sudafricana. Por todo ello, Puig ha subrayado que ahora la “obsesión es vacunar a las personas más vulnerables”.

Preguntado por si se aliviarán las restricciones a partir del 1 de marzo, ha señalado que cuando se acabe la actual prórroga habrá que “tomar decisiones pensando en el interés general y en la salud”, y que hará una reflexión de la situación porque es consciente del “grave daño que se infringe” a una parte importante de la sociedad con las limitaciones desde el punto de vista económico pero también “psicológico y emocional”.

Ha recalcado que “a nadie le gustan las restricciones” y que le gustaría “más pronto que tarde suavizarlas” aunque es consciente de que no puede ser un proceso “disruptivo ni pasar del blanco al negro” rápidamente.

Ha abogado por ser lo más “prudente posible” y ha pedido “comprensión” en su intento por buscar “equilibrios porque lo fundamental es la salud de las personas”, para lo cual está convencido de que es fundamental “que la vacunación vaya avanzando”.