Cargando...

Economía

Las empresas valencianas buscan mercados alternativos ante la invasión de Ucrania

La Cámara de Comercio recuerda que las relaciones comerciales con Rusia ya estaban muy afectadas

Contenedores en el puerto de Valencia BIEL ALINOEFE

Las empresas de la Comunidad Valenciana llevan semanas buscando mercados alternativos ante la inminente posibilidad de una invasión de Ucrania por parte de Rusia y del inicio de la que puede ser una de las peores guerras de las últimas décadas. “Cuando hay crisis las empresas se mueven muy rápido”, asegura el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata.

Recuerda que las relaciones comerciales entre la Comunidad Valenciana y Rusia estaban ya muy debilitadas desde la aplicación de las sanciones a este país por parte de la Unión Europea en el año 2014. En concreto, entre enero y noviembre del año pasado se exportaron desde la Comunidad Valenciana 254 millones de euros frente a los 600 de 2013. Esta bajada del comercio con Rusia afectó principalmente a la agricultura y al sector cerámico.

El inicio de la guerra repercutirá también sobre las importaciones valencianas desde Rusia, en sectores como madera, aluminio y áridos. Las importaciones de la Comunidad Valenciana a este país fueron de 305 millones en 2021 frente a los más de 600 en 2013.

“Es una pésima noticia, la peor que podíamos tener”, ha asegurado Morata.

Por su parte, el cónsul de Ucrania en la Comunidad Valenciana, Pablo Gil, ha recordado que la Comunidad Valenciana es la primera región en cuanto a relaciones comerciales con este país, sobre todo en sectores como el azulejo y la alimentación.

Gil ha pedido a la Cámara de Comercio de Valencia que se rompan inmediatamente todas las relaciones con Rusia.