
Educación
VIU y el Instituto Español del Órgano Histórico cierran un acuerdo de mutua colaboración para actividades de investigación y de formación de músicos y musicólogos
Ambas instituciones organizarán nuevas actividades formativas conjuntas, darán una mayor difusión a sus programas docentes y potenciarán la investigación en el ámbito musical

VIU - Universidad Internacional de Valencia y el Instituto Español del Órgano Histórico acaban de firmar un nuevo acuerdo de colaboración para la organización conjunta de actividades docentes y de investigación en el ámbito musical y musicológico. Con ello, ambas entidades verán notablemente ampliados tanto sus campos de acción como el público al que se dirigen sus respectivos programas formativos.
En concreto, se verán beneficiados por este convenio de colaboración tanto los títulos de la Subárea de Música de VIU (Grado en Musicología, Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical y Máster Universitario en Composición) como las iniciativas ya puestas en marcha por el Instituto Español del Órgano Histórico, que cuenta con el apoyo de reconocidas personalidades del ámbito organístico europeo como Armando Carideo, fundador y director del Istituto dell’Organo Storico Italiano, Martin Rost, presidente del Baltisches Orgelzentrum Stralsund (Alemania), y Harald Vogel, doctor honoris causa por la Universidad Técnica de Lulea (Suecia) y por el Oberlin College (Ohio, EUA).
Eva Mª Giner Larza, Rectora de VIU señala la importancia que para VIU tiene “impulsar la formación en el ámbito cultural y, en concreto, en el mundo de la música. Una formación de calidad y que prepare y de acceso a los músicos profesionales, como los alumnos de nuestros títulos, a las oportunidades que el mundo laboral internacional les ofrece, incluida la oportunidad de investigar”.
En la misma línea, Joan Oleaque, Decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, destaca “cómo este convenio refuerza con especial énfasis el área primigenia de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, que es aquella que tiene que ver con la música; desde ese punto, se convierte en una herramienta necesaria para incentivar nuestra dinamización a través del establecimiento de las pertinentes sinergias creativas con el Instituto Español del Órgano Histórico”.
En los mismos términos, Jordi Pons Farré, director del Instituto Español del Órgano Histórico y profesor de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU, señala que “las actividades docentes y de investigación del IEOH aspiran a la excelencia académica, y uno de los factores que favorecerá esa excelencia será la colaboración y la organización conjunta de actividades con la Universidad Internacional de Valencia, en particular con la Subárea de Música”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar