Cargando...

Dana

Los alcaldes de la zona dana exigen a la CHJ que acelere la limpieza de cauces y barrancos

La importancia de esta tarea también está relacionada con la cuestión de la prevención de incendios forestales

Viviendas y lindes afectados por la riada en el barranco del Poyo La Razón

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha informado del avance en el plan de intensificación de baldeos en calles de municipios afectados por la dana y ha avanzado que va a remitir a la Confederación Hidrográfica del Júcar un listado de las zonas prioritarias para la limpieza de cauces y barrancos.

Rodríguez ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de este martes, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, así como los alcaldes de los municipios que mantienen la emergencia en situación 2.

Sobre los baldeos, la semana pasada se recibieron solicitudes de diez municipios, en los que se ha estado trabajando de manera intensa. Estos municipios son Catarroja, Gestalgar, Algemesí, Ribarroja, Utiel, Chiva, Albal, Benetússer, Torrent y Xirivella.

La portavoz del CECOPI ha asegurado que se va a seguir la intensificación de estos trabajos según las necesidades que van estableciendo los municipios, y ha destacado la necesidad de coordinar mejor estos trabajos con los ayuntamientos para poder garantizar una mayor efectividad.

Los alcaldes han reclamado la retirada de cañas y residuos que se han ido acumulando en cauces y barrancos. Según Rodríguez, la importancia de esta tarea también está relacionada con la cuestión de la prevención de incendios forestales, por lo que se va a facilitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar un listado de las zonas más próximas a cascos urbanos, o a urbanizaciones, y que pueden ser más delicadas para intentar coordinar y priorizar la limpieza de estos puntos más sensibles.

Por último, hoy acababa el plazo para la remisión de los indicadores para la revisión de la situación de emergencia en cada uno de los municipios.

Rodríguez ha asegurado que, una vez recibida la información de los diferentes organismos, conjuntamente se empezará el trabajo para la clasificación y catalogación de estos indicadores y poder reevaluar la situación de la emergencia.