Cargando...

Economía

La creación de nuevas empresas sube en Alicante en enero

Se constituyen 596 nuevas sociedades, si bien deberían aumentar en tamaño para ser más productivas

Jornada de trabajo organizada por el Ayuntamiento de Alicante para el fomento del comercio local La Razón

Vuelo raso y nivelado en la economía de la provincia de Alicante; ese es el mensaje que arroja la cifra de creación de empresas del mes de enero, 596 empresas, un 5,2% más que en el mismo del año pasado, según los datos del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, Ineca. El dato de enero supone, a su vez, que, del total de sociedades mercantiles constituidas en España, el 5,6% corresponden a la provincia de Alicante.

No obstante, hay que tener en cuenta que en el mes de enerose disolvieron160 empresas, un dato inferior al del año pasado. Tal y como explicó el director Estudios de Ineca, Francisco Llopis, en la provincia "se mantuvo la constitución de nuevas sociedades en enero del 2025, respecto al valor de hace un año. En esta ocasión el alza no es tan elevada como en 2024, cuando el incremento fue 20,6%, algo que se explica porque entonces aún estábamos saliendo de la pandemia".

En cuanto a la cifra de disoluciones de sociedades mercantiles, Llopis matizó que "se mantiene la tendencia de reducir el número de abandonos empresariales, y en enero del 2025 se anotó un retroceso en el número de estas empresas en la provincia de Alicante".

La diferencia entre empresas creadas en enero, 596, y disueltas, 160, arroja un saldo de 436 compañías nuevas para ese mes.

La creación de empresas nuevo es un indicador de que existen oportunidades de negocio en la provincia y de que la economía, por tanto, se acelera, incluso en un contexto geopolítico condicionado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Algo que genera incertidumbre en los mercados europeos.

Además, en 2024, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, se crearon en la provincia de Alicante 5.552 sociedades mercantiles nuevas, un 8% más que en el año anterior. Aun así, Ineca avisa de que en la provincia de Alicante el tamaño de las empresas debe ser mayor para que sean más competitivas y productivas.

Impulso al comercio local

Para dar a conocer las empresas de la ciudad y fomentar el comercio local, el Ayuntamiento de Alicante organizó ayer, y por segundo día consecutivo, un encuentro de networking en el Centro de Emprendedores. Y acudieron más de un centenar de personas. En la jornada colaboró la Federación de Comercio y Pymes de la Provincia de Alicante, Facpyme, y participaron la Asociación de Comerciantes de Benalúa y Corazón de Alicante. El fin era formar a pequeños empresarios para que mejoren la experiencia de compra de sus clientes, aporten una mayor calidad a sus servicios y para que ofrezcan una atención personalizada para poder fidelizar los clientes y hacer que el tejido empresarial local crezca.