DANA en la Comunidad Valenciana
Los bulos, un nuevo enemigo para la gestión de la catástrofe
Desde Emergencias 112 se han desmentido "fake news" como el desalojo de municipios
Una de las arduas tareas a las que se ha tenido que enfrentar hoy el servicio de Emergencias 112 de la Generalitat valenciana, ha sido la de desmentir las falsas noticias que se iban difundiendo por las redes sociales, y que lo único que han conseguido ha sido generar más caos y desorientación entre una población ya suficientemente afectada. La creencia de que se iba a cortar el suministro del agua ha provocado que multitud de personas acudieran en tromba a los supermercados más cercanos para adquirir botellas y garrafas provocando que en algunos de ellos se acabaran las existencias.
Desde Aguas de Valencia y desde el propio Ayuntamiento se ha garantizado el suministro y han explicado que se trataba de cortes puntuales. También desde las cadenas de supermercados han pedido tranquilidad a la población y han asegurado que no había problemas de desabastecimiento.
Otros bulos o "fake news" han sido el posible desalojo de poblaciones o peligros de nuevos desbordamientos, noticias que el propio presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, se ha apresurado a desmentir y ha insistido en que el único canal de comunicación fiable y oficial es el de Emergencias 112 de la Generalitat.
Además, ha añadido que este tipo de noticias han generado problemas en la coordinación e incluso han "interrumpido notablemente" la labor de los equipos de emergencias.
Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, ha señalado que los bulos son "un nuevo enemigo" para la gestión de esta catástrofe, porque dificultan las labores de comunicación con la ciudadanía y el trabajo de los propios medios de emergencias.
"No hay ningún municipio que se haya dado la orden de evacuar" -como se ha dicho sobre Sedaví, Paiporta, Benetússer y Alfafar-, ni hay "previsión de desbordamiento" ni de avenidas de agua que puedan afectar a nuevos municipios, ni "se ha caído" el 112, ha aseverado el president.
Mazón ha explicado que la falta de potencia en las líneas telefónicas está generando que tanto en el 112 como en el teléfono habilitado para atender a los familiares de personas desaparecidas en las inundaciones comuniquen muchas veces, ya que se están atendiendo "miles de llamadas", y algunas son "muy largas".
El president ha señalado que el 112 lleva atendidas más de 30.000 llamadas, pero solo con la mitad de sus líneas debido a la afección del temporal a las líneas telefónicas, y ha indicado que la cifra provisional de víctimas mortales se mantiene de momento en 62.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha insistido en la petición de que no se circule en coche. "No se trata solo de una recomendación, es una necesidad, necesitamos que las vías estén libres para que puedan acceder los servicios de emergencias y rescate a las poblaciones más afectadas".