Financiación

El Gobierno central autoriza a la Generalitat a endeudarse para pagar a los proveedores ante la no llegada del FLA extraordinario

Se trata de más de 1.800 millones para abonar facturas a las farmacias, entre otras deudas

MADRID, 15/07/2025.- (De izq a der) Los ministros de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; y de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, participan en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de la Moncloa. EFE/ Mariscal
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martesMariscalAgencia EFE

Lo ha dicho este mismo martes la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero. Estaban esperando el sí del Gobierno de Pedro Sánchez para que la Generalitat pudiera endeudarse en más de 1.800 millones y poder pagar así a los proveedores, entre ellos, las farmacias, en un ejercicio atípico en el que, después de doce años, el Ejecutivo central no ha aprobado la llegada del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, algo que ha asfixiado las cuentas de la Generalitat Valenciana.

Pero al final, el Consejo de Ministros ha autorizado este martes a la Comunitat a formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un importe máximo de 1.816,5 millones de euros.

"Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y el artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

En concreto, esta comunidad ha solicitado autorización para formalizar operaciones de deuda a corto plazo en el mercado por el citado importe, con el objetivo de financiar necesidades transitorias de tesorería", han señalado desde el Gobierno de Sánchez.

Y añaden: "Esta autorización solo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2025".

La autorización de esta operación "muestra el compromiso del Gobierno con la Comunitat Valenciana para garantizar su suficiencia financiera. Un compromiso redoblado con recursos adicionales y específicos tras el impacto provocado por la dana registrada entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre del pasado año", argumentan desde el Ejecutivo, que defienden que el pasado marzo, el Gobierno de España, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), acordó asignar un FLA Dana a la Comunitat Valenciana por un importe de 2.364,3 millones de euros para cubrir los gastos extraordinarios no financieros que tendrá la Generalitat este año para poder dar respuesta a la situación de emergencia derivada de la dana y para paliar los efectos de esta catástrofe natural sin precedentes.

"A esta asignación específica para la dana del Fondo de Financiación hay que sumar los recursos ordinarios procedentes del FLA de los tres primeros trimestres del año 2025. En total, sumando los recursos ordinarios y los específicos para la dana, se han asignado a la Comunitat Valenciana 8.373 millones de euros procedentes del Fondo de Financiación, que reafirma el compromiso del Gobierno con la financiación y la liquidez de esta comunidad autónoma", aseguran.

Asimismo, hace una semana el Ministerio de Hacienda comunicaba a la Generalitat Valenciana y a los municipios afectados que habían consignado gasto elegible para el Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) el reparto definitivo del anticipo de 100 millones de euros de dicho mecanismo aprobado por la Comisión Europea. En concreto, el gobierno autonómico recibirá 39,9 millones de euros y las Entidades Locales afectadas con gasto elegible otros 14,4 millones. "De esta forma, se culmina el procedimiento de distribución de este adelanto de recursos procedentes de este mecanismo comunitario", aseveran.

Al margen de estos fondos, dicen desde el Ejecutivo que el Gobierno "mantiene su compromiso de movilizar los recursos necesarios para mitigar el impacto provocado por la catástrofe natural".

De hecho, según los datos de ejecución presupuestaria de 2024 y los primeros meses de 2025, la Administración Central ha destinado ya más de 7.500 millones de euros a paliar los daños provocados por la dana, lo que supone más del 90% de los recursos ejecutados por todas las Administraciones Públicas para mitigar los efectos de este desastre natural.​

La vicepresidenta del Generalitat, Susana Camarero, ha afirmado este martes tras el pleno del Consell que con ese dinero se podría pagar de la forma más rápida posible a los proveedores, y entre ellos, a las farmacias valencianas. A este respecto, ha recordado que el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, se reúne este martes con las farmacias para explicarles cómo está la situación "porque el Gobierno valenciano siempre da la cara", al tiempo que ha valorado muy positivamente la predisposición de las entidades bancarias: "es una muestra de confianza en el Gobierno de Carlos Mazón", ha dicho.