
Valencia
Compromís denuncia que Catalá sube impuestos para saldar la rebaja fiscal
Proponen una bonificación de hasta el 90 por ciento de la nueva tasa municipal de residuos para las familias que reciclan en sus casas

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, junto con los concejales valencianistas Eva Coscollà y Sergi Campillo, han denunciado las políticas de incremento de impuestos que está llevando a cabo el gobierno de Catalá y Vox para compensar la rebaja fiscal de 70 millones aplicada a los bienes inmuebles. Tal y como ha manifestado Robles, "el resultado es que la clase trabajadora de esta ciudad paga más impuestos, mientras que los ricos pagan menos". Así, Robles ha indicado que desde Compromís proponen revertir esta situación “con una bonificación de hasta el 90 por ciento de la nueva tasa municipal de residuos para las familias que reciclan en sus casas; también una separación del recibo del agua y de la recogida de la basura, de tal modo que todos y todas sepamos qué es lo que nos están cobrando y por qué y, por último, revertir la subida de un 23 por ciento de la Tamer y del 33 por ciento del billete del EMT y del ICIO”.
La concejala Eva Coscollà ha recordado que los 70 millones de euros que se han dejado de ingresar han provocado que el Ayuntamiento de València haya estado en un elevado riesgo de incumplimiento de la regla de gasto durante todo el año, “algo muy grave que nos ha situado entre las siete primeras corporaciones locales con riesgo de incumplimiento de la regla de gasto más alta”. Coscollà ha dicho que "Catalá, por su mala gestión, necesita tener más ingresos y pretende recaudarlos aumentando los impuestos a la clase trabajadora".
Coscollá ha puesto de ejemplo a dos vecinas. Por un lado a María, que vive en un barrio obrero, que ha podido ahorrarse gracias a la rebaja fiscal, 30 euros. Y por otro lado a Marutxi, que vive en un barrio rico y gracias a la rebaja fiscal ha podido ahorrar 400 euros. Ahora es necesario sumar los incrementos de impuestos anunciados para 2025, como por ejemplo, el ICIO. Si ambas quieren realizar una reforma de la cocina y el baño, que les cuesta 25.000 euros, si hasta ahora pagaban 750 euros, a partir del 2025 pagarán 1.000 euros, o sea, 250 euros más.
"Pero esta subida va en consonancia con el afán recaudatorio al que hemos asistido en las últimas semanas", ha advertido Coscollà. “En la misma semana, Catalá y Vox subían el billete ordinario de la EMT un 33 por ciento, llegando a 2 euros, después de 12 años con el precio congelado, e incrementaron la tasa Tamer un 23 por ciento, de forma que, a partir del próximo año, los vecinos y vecinas de València pagaremos entre 25 y 50 euros más por el tratamiento de residuos”.
El resultado de todo esto es que los vecinos de un barrio obrero pagarán entre 40 y 290€ más al año, mientras en los barrios ricos los vecinos se ahorrarán entre 80 y 330€ anuales.
Ninguna bonificación por reciclar
Compromís considera que "Catalá ha optado por implantar una tasa de residuos que es puramente recaudatoria y que está usando para corregir el agujero económico que ha dejado su reforma fiscal que favorece a las clases privilegiadas de la ciudad". El concejal Sergi Campillo duda de la legalidad del sistema anunciado por el gobierno del PP y Vox para aplicar esta tasa y critica que no tienen ningún interés en poner en marcha políticas que mejoren la gestión de los residuos, que debería ser el principal objetivo. Pero además, según Campillo, "las bonificaciones que ha previsto Catalá son absolutamente insuficientes".
Ante esto, Compromís propone un sistema de bonificaciones del 90 por ciento de la nueva tasa de residuos para proteger a las familias numerosas, monoparentales (olvidadas por Catalá) y a las familias en riesgo de exclusión social. También, la misma bonificación del 90%, para las familias y empresas que separen correctamente sus residuos con un sistema de identificación en los contenedores de color marrón. Un sistema que, como explica Campillo, “ya está previsto en el actual contrato de residuos que licitamos con el gobierno de Joan Ribó. Pero el PP se ha negado a implantar estos sistemas que han ofrecido las empresas ganadoras de los contratos y los tiene guardados en cajas”.
El concejal valencianista defiende que “la propuesta de bonificaciones de Compromís sí protege a las clases trabajadoras y mejora el medio ambiente. Lo que ha hecho el PP es aprovechar la obligatoriedad de la nueva tasa de residuos para cuadrar el presupuesto después de rebajar los impuestos a los ricos de la ciudad, que es distinto”.
Por su parte, la concejal de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, recordó que han rebajado el IBI "algo que ahora están intentando hacer algunos alcaldes socialistas". Y ha recordado que la subida de la tasa Tamer depende del Gobierno central que además, "impide al Ayuntamiento asumir esos costes y restringe enormemente las bonificaciones". Y ha concluido que "la bonificación que proponen requiere cambiar una ley estatal, que nosotros estaríamos encantados, pero no es posible".
✕
Accede a tu cuenta para comentar