Medio Ambiente

Denia (Alicante) sigue en pie de guerra contra los deslindes del Gobierno

Los vecinos plantan cara a las expropiaciones de viviendas para recuperar terreno al mar en el litoral

Imagen de una de las protestas en Denia contra los deslindes previstos en la Ley de Costas
Imagen de una de las protestas en Denia contra los deslindes previstos en la Ley de CostasLa Razón

Denia, capital de la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante, sigue en pie guerra por una causa, los deslindes que ha trazado el Ministerio para la Transición Ecológica, Miteco, y que afectan a 15.000 personas y 3.500 viviendas, según las la Asociación de Playas Norte de Dénia y de la Playa Deveses-Basot.

En concreto, los vecinos pretenden con las protestas en la calle que se paralice la Ley de Costas, según la cual, los técnicos del ministerio trazaron una línea para recuperar terreno al mar, y todo cuanto quede dentro de ella, incluidas las viviendas, pasa a ser de propiedad estatal. Dicho en otras palabras, de dominio público terrestre.

A efectos prácticos, por tanto, cualquier propiedad, ya sea una vivienda o un chiringuito o restaurante de playa, ve reducidos sus derechos, aunque las propiedades tenga escrituras.

Conscientes de que libran una lucha de David contra Goliat, las dos asociaciones que encabezan las manifestaciones en la calle y la movilización ciudadana tienen intención de seguir plantando cara una decisión que consideran injusta.

"Nos quitan nuestras casas, nuestros chiringuitos en las playas, nos quitan nuestra vida, y sin pagarnos nada a cambio; no tiene ningún sentido", comentó José L. M., a preguntas del diario La Razón. Hace una semana, dos centenares de ciudadanos tomaron literalmente la calle Marqués de Campo -la vía principal de Denia- con pancartas con un lema más que elocuente: "Dénia está de luto. Costas destruye, Costas expulsa. No a su ley injusta".

Distancia del mar

En concreto, las viviendas afectadas están en Deveses, la Almadraba, Els Molins y en Las Marinas, y según las asociaciones de vecinos, se trata de casas de más de 50 y de 100 años. Los afectados insisten en que las viviendas nada tienen que ver con la regresión de la playa; un fenómeno que relacionan con el cambio en las corrientes del mar, motivadas por la construcción de puertos, y con la erosión producida en la arena, causada por otras obras, como paseos marítimos.

Al reducirse la superficie de la arena de la playa, las viviendas que estaban 100 o 200 metros del mar pasaron a estar a muy poca distancia del agua.

"Nos expropian nuestras propiedades porque la distancia entre las casas y la orilla del mar ha pasado de ser de 60 metros o más a prácticamente nada. El Gobierno quiere además hacer un paseo marítimo y con las expropiaciones no pagan nada por suelo", añadió José L.M.

Para las plataformas de vecinos afectados además los deslindes son injustos porque, según explicaron, se aplican a ciudadanos ejemplares, que están al día de sus impuestos. Criticaron también que España sea el único país de la UE en el que, con un deslinde, se «usurpa» la propiedad privada durante unos años hasta que pasa a su titularidad. Para entender la indignación de los vecinos afectados por los deslindes no hay más que trasladarse al día 7 de noviembre de 2024; ese día tuvo lugar el llamado acto de apeo, por el que se inició oficialmente el procedimiento administrativo para expropiar viviendas.

Tres tramos

Entonces se dividió el litoral de Denia en tres tramos y un grupo de topógrafos marcó en cada tramo, utilizando estacas o pintura, la línea de deslinde. Todas las casas que quedaron tras esa línea se consideran de dominio público terrestre.

El Gobierno central, a cambio, en vez de ofrecer una compensación económica por la expropiación de las viviendas, les permitirá seguir utilizándolas en régimen de usufructo acotado en el tiempo, o dicho de otra forma, por un periodo de 30 años, prorrogables.

Así las cosas, los vecinos no cesan en su lucha para pedir que se frene la expropiación de viviendas y se contemplen otras alternativas para la regeneración del litoral de Denia.