Cultura

Las diosas y santas del British Museum desembarcan en Valencia

CaixaForum se rinde a la feminidad con una exposición de más de 170 piezas que ahondan en la representación de la mujer en las creencias y la espiritualidad

Las mujeres del British Museum desembarcan en Valencia
Las mujeres del British Museum desembarcan en ValenciaLa Razón

CaixaForum Valencia, el centro cultural de la Fundación "la Caixa" en la capital del Turia, se rinde a la feminidad gracias a más de 170 piezas que llegan directamente desde el British Museum. El espacio acoge la innovadora exposición "Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias", que profundiza en la influencia espiritual femenina a lo largo de la historia y de seis continentes, aportando un diálogo con esculturas, objetos sagrados y obras de arte contemporáneo. Se trata de una colaboración con el centro británico que muestra las distintas percepciones de la feminidad en todo el mundo a través de 178 creaciones únicas.

El director de CaixaForum Valencia, Álvaro Borrás, y la comisaria y responsable de desarrollo de contenido de exposiciones internacionales del British Museum, Belinda Crerar, han presentado un proyecto que repasa 5.000 años de creencias espirituales alrededor de la mujer. ¿Qué tienen que ver un busto de Minerva, una figura de Bodhisattva Guanyin, una máscara de baile de Taraka, de Bengala Occidental, y una Oshun de la fertilidad en la cultura yoruba de Nigeria? Son todas ellas representaciones del poder femenino: diosas, espíritus, demonios y santas que, a lo largo de los siglos, han ocupado un lugar central en las creencias de muchas culturas. A menudo se presentan como mujeres de inteligencia, belleza y valor excepcionales. En ocasiones, la noción de género se difumina y nos encontramos ante figuras hermafroditas de atributos portentosos. Se trata, en todos los casos, de representaciones simbólicas, encarnaciones de un poder espiritual, sin relación directa con el poder de reinas y princesas.

¿Qué nos dicen estas imágenes? Hablan del deseo humano de sentirse seguro y orientarse, de los ciclos naturales de la fertilidad y de la continuidad de la vida. Personifican el deseo y la pasión, el caos y la armonía. Se asocian con brujerías y maleficios, representan la independencia femenina y, o bien son fundamentales para la sociedad o, bien, se sitúan al margen. Son una fuente de autoridad y liderazgo que se ponen al servicio de la comunidad. Encarnan el amor incondicional, la compasión y la salvación. Son veneradas y, al mismo tiempo, temidas, cuentan desde la institución.

Se trata de una exposición innovadora, que han podido ver ya más de 270.000 personas en los CaixaForum de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, y que pone el foco sobre la feminidad y el poder femenino desde la perspectiva de múltiples religiones y sistemas de creencias, tomadas de todas las épocas y en todo el mundo.

"Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias" toma como punto de partida a seres espirituales, fuerzas y deidades que se representan en el arte como mujeres o que se ven como una encarnación de lo femenino, lo bigénero o lo singénero. La exposición muestra representaciones del poder femenino y objetos de culto. Señala momentos rituales de las distintas creencias y discute su influencia sobre la vida de las personas en las culturas del pasado hasta hoy.

Además, los visitantes tienen un papel activo en su recorrido: deben considerar por qué, en algunas culturas, ciertas fuerzas y poderes están representados por imágenes femeninas, y qué dice eso sobre la feminidad, la autoridad femenina y el género.

La muestra se estructura en cinco secciones que abordan temas de significado universal desde el punto de vista de las creencias y de las experiencias humanas. En cada sección se reúnen objetos espirituales de diferentes culturas y periodos de la historia, buscando los puntos en común y también los contrastes.