Dana

Estos son los jóvenes valencianos emprendedores premiados por la Fundación Princesa de Girona que quieren transformar la zona dana

Todos son de jóvenes valencianos y tratan temas diversos desde el comercio a soluciones tecnológicas y biodegradables

Imagen de los cuatro proyectos ganadores
Imagen de los cuatro proyectos ganadoresLa Razón

Un sistema que se autoinfle con material reciclado ante grandes avenidas de aguas, los parques del futuro, microorganismos modificados genéticamente para crear plantas que crezcan en suelos biodegradados y un "marketplace" para conectar comercios artesanos con clientes de todo el mundo. Estos son los cuatro proyectos innovadores liderados por jóvenes han ganado la gran final del reto emprendedor organizado por la Fundación Princesa de Girona para encontrar ideas que reactiven la zona afectada por la dana.

La última jornada arrancó ayer por la mañana en Alfafar, donde los diez equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado profesional que seleccionó a las siete propuestas que pasaron a la gran final que se celebró, por la tarde, en la Universitat Politècnica de València (UPV). Las cuatro iniciativas ganadoras proponen diferentes ideas para reconstruir la zona dana.

El director general de la Fundación Princesa de Girona, Salvador Tasqué, explicó que el reto emprendedor "nació con el objetivo de impulsar el emprendimiento joven como motor de reconstrucción de toda la zona afectada por la dana. El objetivo de esta iniciativa era formar, empoderar e impulsar el talento joven desde el emprendimiento".

Las iniciativas ganadoras

En total, la Fundación Princesa de Girona destinará 100.000 euros a estos cuatro proyectos de jóvenes valencianos. Los diez equipos finalistas recibirán una aportación semilla de 5.000 euros. Además, los equipos ganadores, tendrán una cantidad extra y el apoyo en la incubación e impulso de la iniciativa. Los cuatro ganadores han sido: WaTech, Monument4Movement, Biosoil y Sabores irresistibles.

WaTech se trata de un sistema modular prefabricado y sostenible diseñado para contener avenidas torrenciales. Incorpora residuos inertes de la dana como parte de su núcleo reciclado. Su coronación autoinflable se activa ante crecidas, protegiendo zonas críticas. Combina innovación, resiliencia climática y aprovechamiento de materiales. Esta iniciativa recibirá una dotación de 20.000 euros (5.000 semilla + 15.000 adicionales) y acompañamiento profesional en los próximos meses para garantizar su viabilidad.

Monument4Movement. Este proyecto propone una solución innovadora para restaurar los espacios públicos perdidos por la dana, transformándolos en los parques del futuro mediante una metodología centrada en el usuario. Se diseñan como espacios multi generacionales e inclusivos, adaptados a todas las edades, que promueven el movimiento natural, la actividad física y la conexión social. Son parques que no solo recuperan territorio, sino que generan salud, cohesión comunitaria y un modelo urbano sostenible. Esta iniciativa recibirá una dotación de 20.000 euros (5.000 semilla + 15.000 adicionales) y acompañamiento profesional en los próximos meses para garantizar su viabilidad.

Biosoil. Propone el desarrollo de microorganismos modificados genéticamente para eliminar contaminantes (biorremediación) y producir sustancias que ayuden al crecimiento de las plantas (biofertilización) de suelos agrícolas. Su principal objetivo es ofrecer una solución sostenible y rentable para aquellos suelos afectados por desastres naturales como la DANA. Esta iniciativa recibirá 17.000 euros (5.000 semilla + 12.000 adicionales) y acompañamiento profesional en los próximos meses para garantizar su viabilidad.

Sabores irresistibles. Proyecto que promueve la venta de productos artesanos tradicionales de la Comunidad Valenciana, conectando pequeños productores con consumidores a través de una tienda online. Su propuesta combina calidad y cercanía, revalorizando la gastronomía de origen con un enfoque comprometido, tanto con los comercios como con los consumidores. Se busca reactivar el comercio local y artesanal afectado por la dana. Esta iniciativa recibirá 13.000 euros (5.000 semilla + 8.000 adicionales) y acompañamiento profesional en los próximos meses para garantizar su viabilidad.

El reto emprendedor forma parte del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia que impulsa la Fundación para contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven de la zona afectada por la dana. Y lo hace a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven; salud y bienestar y visibilidad del talento.

El reto emprendedor comenzó en marzo con una gira que pasó por la Universitat Politècnica de València, Utiel, Algemesí, Catarroja, Paiporta y Aldaia, y en la que participaron más de 500 jóvenes de municipios afectados por la dana. Trabajando en equipo, estos jóvenes desarrollaron ideas innovadoras para transformar sus comunidades. Guiados por el emprendedor Xavier Verdaguer, los jóvenes trabajaron en equipo durante tres horas para pensar y diseñar soluciones que ayudasen a la reconstrucción en diferentes ámbitos como la reactivación del comercio local, la reconstrucción de viviendas, la sostenibilidad o el apoyo a las personas mayores. Y lo hicieron a través de una metodología que utilizan las startups a nivel global para transformar ideas en proyectos de éxito.

De entre todas las personas que asistieron a la gira del reto emprendedor, se seleccionaron a 24 equipos, formados por 72 personas en total, que accedieron a la segunda fase del proyecto. Esta segunda etapa, de tres meses de duración, ha incluido formación y acompañamiento especializado en liderazgo, financiación, comunicación y trabajo en equipo. Tras este proceso, se eligieron los 10 equipos que han competido en la fase final del reto emprendedor que se celebró ayer.

La gran final del reto emprendedor ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alfafar y la UPV, consolidando así una alianza entre instituciones para fomentar el emprendimiento juvenil como motor de transformación social.

Más actividades

La Fundación Princesa de Girona impulsa el Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia para contribuir en la reconstrucción del ecosistema joven de la zona afectada por la DANA. Y lo hace a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven; salud y bienestar y visibilidad del talento.

El Plan se puso en marcha en enero con la incorporación de 20 docentes voluntarios procedentes de distintos puntos de España en 18 centros educativos de la zona afectada. Coincidiendo con el cierre de esta etapa de voluntariado, la Fundación Princesa de Girona celebrará hoy una jornada especial de actividades. Por la mañana, los voluntarios participarán en un encuentro para compartir experiencias y aprendizajes. Por la tarde, el Oceanogràfic de Valencia acogerá un evento abierto al público que incluirá mesas redondas con testimonios de los voluntarios y actuaciones musicales, entre ellas la del artista Rei Ortolà, autor de la canción 'Voces de Valencia'.

Próximos pasos

El objetivo de la Fundación Princesa de Girona es seguir acompañando a los jóvenes de Valencia durante los próximos meses. Además, se trabaja con varias instituciones del territorio para impulsar un modelo de transferencia que permita la continuidad de las iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos meses.

En los próximos meses también se realizará la reconstrucción comunitaria de una antigua discoteca en Benetusser. El objetivo es reconvertir este espacio en un hub de talento joven.