Cultura

Los festivales de música son para el otoño en Alicante

Elche, con el Oasis, Benidorm, con el Iberia Festival, y Alicante, con el Rocanrola, tienen grandes eventos entre el 9 y 11 de octubre

Presentación del festival de rap y hip hop Rocanrola de Alicante
Presentación del festival de rap y hip hop Rocanrola de AlicanteLa Razón

Los festivales de música son para el verano y también para el otoño. Y la provincia de Alicante es un claro ejemplo de ello dado, que entre el 9 y 11 de octubre, tres grandes citas musicales coinciden en la provincia -en Elche, Benidorm y Alicante- para seguir posicionando a la provincia como un destino del ya conocido como turismo musical. Un concepto que agrupa a los turistas que, gracias a un evento -en este caso se trata de conciertos de grupos de música nacionales- acuden a las ciudades de la provincia y descubren así los diferentes municipios.

De las grandes citas musicales del recién estrenado otoño en la provincia, una de ellas es nueva. Se trata del Oasis Festival. Bajo la etiqueta de género indie -música independiente- reunirá los días 10 y 11 de octubre en la tierra de las palmeras -con tres patrimonios de la Humanidad de la Unesco- a grupos como Mikel Izal, Rozalén, La La Love You, Xiloé o Dani Fernández.

Se trata de un evento organizado por Producciones Baltimore, es decir, por la empresa que está detrás del Spring Festival, de Alicante, y del Low Festival, de Benidorm, los dos buques insignia de todos los grandes eventos musicales de la provincia. El lugar en el que se montará el Oasis Festival es el aparcamiento de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH.

Coque Malla y Mago de Öz

Y mientras en Elche la música indie es la protagonista, en Benidorm -la capital del turismo de la Costa Blanca y de la Comunidad Valenciana- ese mismo fin de semana tienen una cita los amantes del rock. Se trata del Iberia Festival que llevará hasta el escenario del Auditorio Julio Iglesias -ubicado en el Parque de l’Aigüera- a Coque Malla y Mago de Öz. Se trata de un evento que cumple 13 ediciones y gracias al que también actuarán Santero y Los Muchachos, Ilegales, Burning y La Frontera. La cita es también el viernes, 10 de octubre, y el sábado, 11 de octubre; un fin de semana que coincide con el 9 d’Octubre, festivo por ser el Día de la Comunidad Valenciana y jueves, por lo que se espera gran afluencia de público.

Rap, en la capital

Y en la ciudad de Alicante el festival Rocanrola -una de las grandes citas para los amantes del rap y el hip hop de España que se celebrará entre el 9 y 11 de octubre- tiene un cartel con artistas como el alicantino Nach y Kase O., Morodo o Cruz Cafuné. Habrá tres escenarios en el recinto Multiespacio Rabasa, según las previsiones del Ayuntamiento, cada asistirán 20.000 personas. Se trata de la cuarta edición del evento y en total reunirá a más de 50 artistas.

Al presentar ayer el Rocanrola, la concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó que «el turismo musical es una de las líneas estratégicas del Patronato de Turismo por su impacto y porque nos posiciona como un destino abierto, vibrante y con una oferta cultural diversa». El turismo musical atrajo el año pasado a 400.000 personas a la ciudad de Alicante, añadió Poquet, algo que, a su vez, generó un impacto económico de 40 millones de euros entre alojamiento, hostelería y transporte.

Además, la capital de la provincia acaba de incorporar un nuevo espacio para conciertos llamado El Muelle Live, ubicado en el Puerto de la ciudad y tiene espectáculos programados hasta final de año. El lugar tiene un entorno privilegiado, al estar al lado del mar y alejado del casco urbano, con el fin de evitar que el sonido de la música y el ruido de la aglomeración de personas moleste a vecinos de la zona.