Cargando...

Cultura

La Generalitat propone al arquitecto José María Lozano para presidir el Consell Valencià de Cultura

La institución lleva sin titular desde 2022, cuando falleció el profesor Santiago Grisolía

La Generalitat ha propuesto a José María Lozano como nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura EUROPAPRESS

La Generalitat ha propuesto al arquitecto José María Lozano Velasco como nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC), plaza que estaba vacante desde el fallecimiento del científico Santiago Grisolía en agosto de 2022.

En un escrito remitido por Presidencia de la Generalitat a los miembros del CVC, recuerdan que corresponde al presidente de la Generalitat nombrar por decreto la presidencia de esa entidad, entre sus miembros, tras una audiencia previa, y les traslada la voluntad de que el cargo lo ocupe Lozano. Desde el fallecimiento del profesor Grisolía, Dolors Pedrós ocupaba la presidencia en funciones.

Asimismo, la Generalitat les pide que en un término máximo de 48 horas desde la recepción de esta comunicación, trasladen su parecer a la Secretaría Autonómica de Relaciones Institucionales, que dirige Santiago Lumbreras. José María Lozano Velasco es desde 2011 vocal del Consell Valencià de Cultura, del que también son miembros Xavier Aliaga Villosa, Irene Ballester Buigues, Amparo Carbonell Tatay, Ascensión Figueres Górriz, Josefa Frau Ribes, Viente González Móstoles y Jesús Huguet Pascual, quien es el secretario. Junto a ellos, también están Begoña Martínez Deltell, Gerardo Muñoz Lorente, José Vicente Navarro Raga, Ana Noguera Montagud, Rosana Pastor Muñoz, Maribel Peris Muiños, Vicent Torrent Centelles, Inmaculada Vidal Bernabé y Nuria Vizcarro Boix.

Desde 2022, el CVC esperaba un nuevo presidente. Tampoco llegó con el cambio de gobierno en la Generalitat en 2023 y, desde entonces, el Consell Valencià de Cultura se había convertido en el último reducto del anterior Consell del Botànic, con mayoría de consejeros propuestos por partidos de izquierdas.

José María Lozano

Nacido en Burgos en 1950, Lozano Velasco es doctor arquitecto, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València, responsable del laboratorio de Proyectos Arquitectónicos Hilberseimer, y visitor profesor de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cuba).

Responsable de una línea de investigación sobre vivienda social desde 1987, ha impartido cursos, seminarios y más de cien conferencias en numerosas instituciones españolas y extranjeras, ha dictado cursos de Doctorado y Postgrado sobre el tema en Valencia, Murcia, Alicante, Rouen, La Habana y Asunción y ha dirigido diversas tesis doctorales y TFM relacionadas con la materia.

Abrió una nueva línea de investigación sobre arquitectura, innovación, sostenibilidad y regeneración urbana, sobre la que ya se han elaborado diversos trabajos finales de máster (TFM) y están en curso nuevas tesis doctorales.

Ha sido profesor del Máster de Domótica de la UVEG, del de Arquitectura Hospitalaria de la UV, del de Transportes y del Máster de Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la UPV.

Vocal del Consell Valencià de Cultura desde 2011 y presidente de la Comisión de las Ciencias entre 2013 y 2024, ha sido miembro de los consejos Rector y Asesor del IVAM, de la Comisión de Expertos del Consejo Valenciano de Urbanismo y del de Vivienda de la Comunitat Valenciana, así como del Observatorio Valenciano de Vivienda.

Fundador del Observatorio para la Cultura Urbana Rita Barberá, ha sido miembro del Consejo Asesor de la revista de Estudios Autonómicos, del Panel de Expertos en I+D+I de la Comunitat Valenciana, del Comité Editorial para Arquitectura de Foxwell & Davis Italia srl., director de la revista VX2 especializada en arquitectura de la vivienda y evaluador externo del Ministero dell' Istruzione, dell' Università e della Ricerca italiano.

Es autor de libros, capítulos de libros y numerosos artículos monográficos y de más de trescientos artículos de divulgación en prensa, según fuentes de la Generalitat.

Junto a su hija Ana ha dirigido la oficina de arquitectura y urbanismo Arquitectura Mediterránea Contemporánea (AMC), autora de numerosos proyectos premiados y publicados, con especial atención por la vivienda social y la arquitectura sostenible.

Es autor, entre otros trabajos de urbanismo, del Plan Especial de la Marina Real Juan Carlos I de València. Es además socio senior fundador de Valenthia Strategy S.L., consultoría estratégica de gestión territorial y arquitectónica con sedes en Valencia y Madrid.

Fue el primer subdirector de Cultura de la Escuela de Valencia, y también primer director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV y del Centro de Estudio de Tecnologías Avanzadas de La Habana. Asimismo, es asesor ad honorem de la Embajada de España en Cuba.

Actualmente construye un modelo de vivienda de bajo coste, materiales tradicionales y mano de obra local en el estado de Kerala e imparte docencia no reglada en escuelas de arquitectura de Ahmedabad (también en la India).