La gestión de la DANA
La Generalitat valenciana pregunta a Transportes, ¿por qué no cortó la A-3?
"Hasta ahora solo han dicho que las carreteras están preparadas para drenar agua"
Miles de conductores quedaron atrapados la tarde del 29 de octubre en varias carreteras de la provincia de Valencia. Los más afortunados pueden contar el peor momento de sus vidas, otros murieron atrapados en sus vehículos o intentando salvar la vida. Desde la Generalitat valenciana sostienen que el Gobierno de España debe explicar el caos que se produjo en la autovía A3 y el baipás la tarde del 29 de octubre por no cortar la circulación de los vehículos en estas vías clave de comunicaciones. Estas mismas fuentes añaden que la falta de decisiones del Ministerio de Transportes, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Tráfico y de la Delegación del Gobierno abocó a los conductores a una situación caótica y de máximo riesgo en esos puntos de la autovía A3 y el baipás a la altura de Chiva de la que no pudieron salir.
"Las competencias para determinar el corte de la circulación de vehículos en estas carreteras recaen en el Gobierno central, por lo que exigen explicaciones inmediatas al Ejecutivo para que aclare los motivos que le llevaron a permitir la circulación por esas infraestructuras esa tarde pese a las lluvias torrenciales y las correspondientes inundaciones que estaban afectando a las comarcas valencianas, circunstancia que abocó a miles de conductores a exponerse a una situación de extremo riesgo precisamente porque no se prohibió la circulación en una vías que se sitúan junto al barranco del Poyo".
Insisten en que el Ministerio de Transportes, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Tráfico y la Delegación del Gobierno deben una explicación a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana acerca de las razones que les llevaron a permitir la circulación por carreteras inundadas, sobre todo porque disponían de información puntual y periódica sobre la situación. "Todos los representantes de la Administración central (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Delegación el Gobierno) acudieron telemáticamente a la reunión del Cecopi convocada ese día a las 17.00 horas y estaban al tanto de los riesgos y peligros que estaban causando las inundaciones en la circulación en esas vías". En este sentido, quieren conocer el motivo por el que el Gobierno sí cortó la circulación en la A3 a la altura de Requena y en cambio no lo hizo en Chiva.
Hasta ahora, han argumentado que "las carreteras están preparadas para drenar el agua” y que solo se procede a su corte cuando "se generan balsas de agua que pueden afectar a la circulación". Estos argumentos son "estrambóticas, insuficientes, sorprendentes y absurdos, y están fuera de la dramática realidad que se vivió esa tarde; entre otras razones, porque es obvio que las carreteras no pudieron drenar todo el agua y se inundaron totalmente, impidiendo la circulación normal y provocando que miles de conductores y vehículos se vieran afectados en las vías del entorno del barranco del Poyo".
✕
Accede a tu cuenta para comentar