Dana

Un Jefe de Emergencias confirmó a la jueza que tres afluentes del Poyo no contaban con medidores de la CHJ

El técnico asegura que la lluvia en Turís afectó a los afluentes de Horteta, Gallego y Pelos, que no cuentan con sensores

CATARROJA (VALENCIA), 05/11/2024.- Fotografía de vehículos arrastrados este martes, en el barranco del Poyo en la localidad valenciana de Catarroja, tras el paso de la Dana. EFE/ Chema Moya
Situación en Valencia tras el paso de la DANAChema MoyaAgencia EFE

Cuando el agua llegó a L'Horta Sud el pasado 29 de octubre, desde Emergencias no lo sabían. Nadie les avisó para movilizar a protección civil y poder así prevenir muchas de las 228 muertes de ese catastrófico día. Así lo aseguró el pasado 19 de junio el jefe de servicio de planificación de la Agencia valenciana de seguridad y respuesta a las Emergencias (Avsre), Eduardo Ventura, a la jueza de la dana, en su declaración de testigo firmada hoy, dos semanas después, y a la que ha podido tener acceso LA RAZÓN.

En ese auto, detalla que cuando fueron conscientes en el Cecopi del aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "ya no tenían margen de maniobra". Para explicar eso, señala que las actuaciones se centraban, como ha defendido el Consell, que el único aviso llegó sobre la presa de Forata y no sobre el barranco del Poyo. "Desde CHJ, se emite un aviso de desembalse importante de Forata, hacia las 17:00, porque a las 17:00 y pico se hizo la alerta hidrológica", recogen sus declaraciones en sede judicial.

Una de los motivos de los que no se avisó sobre el barranco del Poyo es de la falta de medidores en sus afluentes. "Tenía conocimiento del grueso en la zona de Requena y Turís, y muchos municipios, como que la tormenta se había quedado ahí estancada, pero Turís afecta a unos barrancos que son afluentes del barranco del Poyo, como Horteta, Gallego, Pelos. Esos barrancos no tienen medidores de la CHJ", explicó ante la jueza, reivindicando la falta de información con la que se disponía.

Asimismo, asegura que el SAIH mandó correos, pero en su opinión "tener que entrar en la página de la confederación no es una cuestión que les corresponda, debería haber una correlación técnica de voz", valoró ante la jueza. En ese sentido, incidió en que faltaba contextualizar y avisar de lo que implicaban esos números. "El correo es un valor ascendente pero no son técnicos hidrológicos y esa información tendría que tener alguna indicación o el mismo Cecopi, en el que estaba la plana mayor de la CHJ", añadió.

Ante ella corroboró la información que defiende la Generalitat que el barranco del Poyo bajó su nivel tras haber marcado hasta 300 litros por metro cuadrado a las 12:00. "Con el Poyo la última notificación a las 16:00 era prácticamente a cero y a las 18:45 llego la notificación de la crecida a 1600 y pico, entremedias no hubo ninguna más y cuando entro el ultimo correo, era un momento cumbre, y la verdad es que no sabe que seguimiento se hizo de él ni que movimiento se dio", explicó a la jueza.

En ese sentido, asegura que "el grueso" se producía en la zona de Utiel, Requena y bajaba hasta el municipio de Turís, pero que nadie puso en previsión a Emergencias ni al Cecopi que ese agua se acabaría desbordando e inundando las zonas de L'Horta Sud, por lo que era imposible haber movilizado a protección civil y avisado a la población. "A partir de las 19:30 o 20:00 se desplazó hacia l'Horta Sud, pero ahí ya están enfrentándose a hechos consumados. No tuvieron un aviso previo que les permitiera actuar en el tema de protección civil", recoge el auto.

El técnico afirmó que cuando llegó a su puesto de trabajo a las 07:30 el día 29 "había revuelo" y "la situación estaba tensa" ya que la Aemet había "súbitamente" cambiado la alerta amarilla y naranja a roja, por lo que había que actualizar protocolos y avisar a los ayuntamientos, cosa que hicieron hasta pasadas las 10 de la mañana.

El jefe de Emergencias aseguró además que no fue hasta mediodía cuando el río Magro ya se había desbordado en Utiel que se declaró la situación 2 en la zona de Utiel Requena por el que se convocó el Cecopi, a partir del cual asume el mando único con la consellera Salomé Pradas al mando y deja de tenerlo el centro de coordinación de Emergencias. "Teníamos situación 1 en Ribera Baixa, situación 0 por alerta hidrológica en Magro y Poyo, y situación 1 en Utiel Requena, y después se declaró la situación 2 en Utiel Requena, y ya con situación 2 el Cecopi es quien tiene que gestionar la situación", explicó. Ahora, Ventura declaró ante la jueza que, en su opinión, "se podría haber convocado un Cecopi preventivo" antes de lo previsto.