Economía

La gigafactoría de PowerCo en Sagunto recibe la autorización ambiental y confía en cumplir los plazos

El presidente de la Generalitat asegura que este es "el paso definitivo para la implantación y la puesta en marcha de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto"

GRAFCVA7164. VALENCIA, 14/04/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, hace entrega de la Autorización Ambiental Integrada al consejero delegado de PowerCo, Andreas Rottmann, durante la reunión mantenida este lunes para analizar la evolución del proyecto de la gigafactoría de baterías de Sagunto del grupo Volkswagen. EFE/Biel Aliño
Carlos Mazón y Andreas Rottmann analizan proyecto de VolkswagenBiel AliñoAgencia EFE

El consejero delegado de PowerCo, Andreas Rottmann, ha reiterado este lunes el compromiso de la empresa de seguir adelante en la construcción de la gigafactoría en la Comunitat Valenciana e iniciar la producción de celdas de batería "lo antes posible" tras recibir la autorización ambiental integrada. "Somos muy optimistas y esperamos poder hacerlo el próximo año", ha señalado Rottmann tras la entrega de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para la actividad de la gigafactoría por parte del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la sede del Gobierno valenciano.

Mazón ha informado asimismo de que "se está avanzando" en el desarrollo del área logística de Parc Sagunt II con la adjudicación de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto, fundamental para el desarrollo del parque industrial y logístico más grande de Europa. Una infraestructura de transporte y logística, ha destacado, que "está financiada íntegramente por la Generalitat por un importe de 84 millones de euros con un plazo de ejecución de tan solo 24 meses".

A ello, ha precisado, hay que añadir el vial estructural para unir Parc Sagunt I con Parc Sagunt II, el Polígono Camí de La Mar y la AP-7 y "que estará en funcionamiento en junio de 2025". Igualmente, Mazón ha ensalzado otras iniciativas como el Battery Campus, "en el que se van a invertir 35 millones de euros para la creación de una instalación de Formación Profesional especializada".

Según ha precisado, la Generalitat ya ha licitado el contrato de obras para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Sagunto y su área industrial, con una inversión que asciende a los 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 25 meses. Al respecto, ha anunciado que la previsión es que las obras de esta depuradora comiencen antes del verano para tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua diarios y que, además de a la planta y su área industrial, dará servicio a Sagunto, Estivella, Albalat del Tarongers, Gilet y Petrés.

Autorización Ambiental Integrada

Mazón ha destacado asimismo que con la entrega de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) se da "el paso definitivo para la implantación y la puesta en marcha de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto", situándose una vez más "en la vanguardia de la producción de automóviles medio siglo después de la llegada de Ford a Almussafes". Según ha indicado, con la AAI no solo se autoriza la actividad, sino que se certifica que "se operará con total seguridad y cumpliendo los requisitos ambientales", ya que esta resolución regula aspectos como las emisiones atmosféricas, los vertidos de aguas, la gestión de residuos y la eficiencia en el uso de recursos.

Por su parte, el consejero delegado de PowerCo ha remarcado que la aprobación de la AAI "es un paso fundamental no solo para PowerCo sino para el conjunto de la economía valenciana", y se ha mostrado convencido de que "de nuevo la colaboración público-privada es una de las formas más eficientes de consolidar inversiones industriales y proyectos estratégicos". Rottman ha agradecido el trabajo de ambos equipos, con el que se ha logrado que el proyecto "cumpla con los más altos estándares de eficiencia energética, protección medioambiental y calidad".

Para ello, ha añadido, se ha hecho un "ejercicio de transparencia", se ha sometido el proyecto íntegramente a consulta pública y al análisis de 18 entidades públicas distintas y se ha adquirido un "importante compromiso medioambiental con la implantación de las mejoras técnicas disponibles y alternativas más sostenibles y eficientes". Todo ello, según Rottman, “pone de manifiesto nuestro cumplimiento estricto de la normativa medioambiental, pero también nuestra voluntad decidida de implantar en Valencia un proyecto industrial innovador y eficiente".