
Presupuestos
El Gobierno de Mazón desafía a Montero y dispara el déficit
El Presupuesto para 2025 recoge un 1,15% de déficit, por encima del 0,1% marcado por Hacienda a las comunidades autónomas

Nada es casualidad cuando se habla de números y tampoco lo es en los Presupuestos autonómicos que ayer presentó el Consell a Les Corts.
En los 32.391 millones de euros contemplados para el ejercicio 2025, un aumento del 8,6% con respecto al curso anterior, se cuenta con un déficit del 1,15%, muy por encima del 0,1% marcado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para las comunidades autónomas.
Si se miran los números totales, ese porcentaje equivale a 1.788 millones de euros, una cifra similar a los 1.782 millones de euros que recomendó el comité de expertos nombrado por Les Corts a principios del año pasado como el montante promedio anual necesario para el fondo transitorio de nivelación que regule el desfase en la financiación autonómica.
La consellera defendió que ese incumplimiento de la norma, que es un desafío directo a las políticas de Montero, viene porque su «prioridad» es lo que dice la Comisión Europea, que ha fijado un techo de gasto del 3,2%, al que se ha adecuado el Consell. Al ajustarse a él y no subir los ingresos, el déficit aumenta.
«Hay cosas que son imposible de cumplir al mismo tiempo», dijo Merino, que pidió ajustar las reglas fiscales estatales a las nuevas indicaciones desde Bruselas, así como que se acceda al fondo de nivelación para compensar la infrafinanciación que sufren los valencianos.
«Cada ciudadano cuenta con unos 265 euros menos por habitante que la media española, pero respecto a la comunidad que más recibe, (Cantabria) hay una diferencia de 865 euros», se quejó la consellera.
A ese déficit se suman otros 1.371 millones de euros en ingresos que, a día de hoy, no están confirmados y entre los que están 1.022 millones de liquidaciones pendientes de gasto sanitario de desplazados (FOGA) o 374 millones de gasto en dependencia. Aún así, Merino defendió que los presupuestos son «realistas».
Los más sociales
«Estamos orgullosos de llamarle el presupuesto más social de la Comunitat Valenciana», insistió la consellera de Hacienda.
Entre las Conselleries de Sanidad, Educación y Servicios Sociales acumulan un 81,5% del total del presupuesto, sin contar la deuda, 19.950 millones de euros.
De ellas, Sanidad equivale a más de un tercio del presupuesto, con un aumento de la atención primaria en 47 millones de euros y de la atención hospitalaria en 234 millones de euros.
Asimismo, el Consell apuesta por mantener la gratuidad de la escuela infantil de 0 a 3 años con un presupuesto de 70 millones de euros y aumenta la partida en dependencia en 100 millones de euros, ampliando en 400 plazas nuevas para personas mayores en centros socio sanitarios.
Sube la deuda e intereses
En los presupuestos se observa también que se han disparado los intereses de la deuda de 422 millones en 2023 a 1.143 millones en 2025, un 171% más.
El Consell achaca a la infrafinanciación que la deuda llegue ya a los 59.498 euros, una subida de casi 20.000 millones en la última década, donde año tras año no ha parado de subir.
La consellera explicó que en el presupuesto no se contemplan los 11.210 millones de euros que el Estado condonará a la Comunitat Valenciana, como anunció Montero a finales de febrero.
Una quita que Merino considera una «entelequia» y cuya «única repercusión sería reducir en 165 millones de euros los intereses» en los Presupuestos de 2025.
El anuncio que el Gobierno central ha realizado sobre esta cuestión, supone una quita del 18,6% de la deuda valenciana, a pesar de que la infrafinanciación total acumulada alcanza los 44.058 millones, equivalente al 80,1 por ciento de toda la deuda. Esta circunstancia impide a la Comunitat Valenciana acceder a los mercados de financiación.
A pesar de todo, para este ejercicio se baja en un 14,6% las amortizaciones de deuda con respecto al año anterior al haber menos vencimientos. Se trata de una reducción de 1.020 millones que baja el gasto en deuda a un 20% del total del presupuesto regional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar