
Prepuestos dana
Mazón sortea algunas de las líneas rojas de Vox en el proyecto de presupuestos
El Consell incluye recortes en la partida destinada a transición ecológica y mantiene cooperación e igualdad

Casi cinco meses después de la dana los «presupuestos de la reconstrucción» de la Comunitat Valenciana están más cerca de ser realidad. Ahora queda por ver el precio que paga el Consell que lidera Carlos Mazón por dar un paso más en esta dirección.
En el proyecto presentado ante Les Corts, que ahora deberá defender cada consejero y posteriormente se someterá a votación, se incluye una reducción del 25 por ciento para la partida destinada a transición ecológica, así como una reducción del 6,3 por ciento a la adyacente de cambio climático.
Además, el presupuesto de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) también se reduce un 25 por ciento. Se trata, de la institución encargada de redactar la normativa lingüística del valenciano, que Vox califica de «catalanista» y que siempre ha figurado entre sus exigencias.
Hasta aquí las concesiones que, de momento, ha realizado el Gobierno popular. La consejera de Hacienda, Ruth Merino, ha insistido en que el PP ya aprobó en 2024 unos presupuestos con Vox, antes de que saliesen del gobierno, dando así normalidad al principio de acuerdo anunciado por Mazón el pasado lunes.
El proyecto de Presupuestos no recoge otras exigencias que Vox sí ha planteado tales como la reducción de un 40 por ciento en cooperación al desarrollo, que se mantiene igual, o la reducción al «gasto superfluo» que se destina a igualdad y agentes sociales.
Tampoco aparecen ajustes en cuestiones de las que el partido que lidera Santiago Abascal ha hecho bandera, como el recorte del 30 por ciento a sindicatos y patronal.
Merino ha incidido en que las peticiones que están incluidas en el presupuesto son cuestiones en las que coinciden el PP y Vox y ha avanzado que se seguirá avanzando para reducir el gasto en el sector público y se crearán nuevas deducciones a la familia.
Los presupuestos presentados suman 32.291 millones de euros, un aumento del 8,6 por ciento con respecto al 2024. En ellos se incluyen una partida específica de 2.364 millones de euros para cuestiones relacionadas con la dana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar