Cargando...

Sucesos

Hallan tiroteado al exalcalde de Gandía: "Le pincharon las ruedas para provocar que se bajara del coche. Ha sido una ejecución en toda regla"

El cuerpo de Arturo Torró se encontraba en la cuneta, al lado de su vehículo, con un disparo en el pecho y el motor todavía encendido

La Guardia Civil investiga la muerte violenta, por disparo y estrangulamiento, del empresario y exalcalde de Gandia (Valencia) Arturo Torró, cuyo cuerpo sin vida ha sido encontrado anoche al lado de su vehículo particular, según informaron a Efe este jueves fuentes de la Benemérita, y según ha confirmado este diario.

El hallazgo del cadáver se ha producido sobre las 22.30 horas tras recibirse en la Policía Local el aviso de que había un vehículo averiado en el kilómetro 38 de la autovía A-38 a la altura del municipio de Xeresa (Valencia), en sentido Gandia, según fuentes cercanas a la investigación. Se cree que Torró se dirigía de vuelta a su casa de Gandía.

Las mismas fuentes han asegurado a este diario que todo apunta a un ajuste de cuentas planificado con antelación. Al parecer, antes de que Torró montara en su coche, le habían pinchado las ruedas o provocado algún tipo de avería en las mismas para provocar que tuviera que bajarse del mismo en plena conducción. Fue en ese momento cuando fue abordado por el o los autores materiales de su muerte, probablemente unos sicarios contratados para tal cometido. Otras fuentes señalan que, dado el modus operandi del asesino, no parece un crimen realizado por "profesionales" y descartarían que hubiera sido ejecutado por unos sicarios.

Le dispararon a bocajarro en el pecho pero también presentaba signos de estrangulamiento por lo que investigan si, antes de matarle, estuvieron asfixiándole para provocar que dijera o se comprometiera a algo. Tampoco se descarta que las lesiones fueran previas a ese día pero fuentes cercanas al caso sostienen que "ha sido una ejecución en toda regla" y ahora investigan con qué podía estar relacionado. Estas fuentes se inclinan más por asuntos relacionados con la corrupción (por la que fue condenado hace dos años) que por asuntos de drogas. De hecho, fuentes de su entorno asegura que estaba "arruinado" económicamente.

En cualquier caso, antes de morir, quizás cuando se paró con la avería del coche, llamó a su mujer para pedir ayuda. No obstante, quien lo encontró y dio la alerta a los servicios de emergencias fue un vehículo que pasaba por la vía contraria y vio el coche parado con las luces dadas. Fue este conductor quien alertó al 112.

Al personarse en el lugar los agentes policiales, encontraron al lado del vehículo el cuerpo sin vida de quien fue alcalde de Gandia entre 2011 y 2015 por el Partido Popular, de 62 años. El motor del coche estaba aún encendido y el cuerpo presentaba signos de un posible estrangulamiento y una herida compatible con arma de fuego, según las mismas fuentes.

Tras realizar su trabajo en el escenario del crimen los agentes de Criminalística, donde recogieron todo tipo de vestigios que puedan arrojar luz sobre las circunstancias del asesinato para identificar a los responsables, el juzgado de Gandía en funciones de guardia ayer (el de Instrucción número 1) autorizó el levantamiento del cadáver y el cuerpo sin vida de Torró fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde esta mañana le practicarán la autopsia para conocer las causas de la muerte.

Mientras, Homicidios de la Guardia Civil investiga quién podría estar detrás del crimen. Entre otras labores de investigación, están tratando de analizar a través de las cámaras de videovigilancia de la carretera, qué vehículos pasaron por la zona poco tiempo después que el del exalcalde. También podrían estar realizando, tras autorización judicial, la triangulación de las antenas de repetición para ver qué terminales estaban en la zona en las horas previas y posteriores al crimen.

Arturo TorróArturo TorróArturo Torró

¿Quién es Arturo Torro? Exalcalde de Gandía entre 2011 y 2015

Arturo Torró, fundador del Grupo MasVisión y de Hidrosalud, fue condenado en abril de 2023 por la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia a una pena de tres años y seis meses de prisión y seis años y seis meses de inhabilitación absoluta como autor de un delito de malversación por la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandia de 2012 a 2015.

Según la sentencia, en el caso de Torró "concurría la condición de autoridad o funcionario con facultad decisoria y capacidad para disponer de caudales públicos". Arturo Torró había abandonado, en febrero de 2016, el cargo de presidente del PP de Gandia para "no generar polémica" y negaba entonces que su decisión estuviera motivada por su citación, al mes siguiente como investigado por el cierre de la televisión municipal.

Una semana antes ya había anunciado su renuncia al acta de concejal en el Ayuntamiento, por motivos, aseguró, personales, tras una sentencia del Tribunal Supremo sobre Bankia que le era favorable, y por el compromiso que había adquirido con sus hijos antes de las últimas elecciones de que si este hecho se producía abandonaría su actividad política municipal.