Cargando...

Fiestas

Hogueras Alicante: una mascletà de cenizas de las fiestas de 2023 y música para el inicio de las fiestas el 1 de junio

El espectáculo tendrá lugar el día del pregón que este año corre a cargo del artista fallero Sergio Gómez

Imagen del acto de presentación del cartel de las Hogueras de Alicante de 2024 La Razón

Llegan las Hogueras de San Juan, las fiestas mayores de Alicante, algunas las calles ya tienen el alumbrado instalado anuncia, que entre el 20 y 24 de junio, la ciudad se convierte en una fiesta; la fiesta de la pólvora, la música y los monumentos adornando todos los rincones. Y si hay un verso que corean los alicantinos en las Hogueras, o Fogueres, es “A la llum de les fogueres”, el himno de las fiestas que la noche de la cremà, 24 de junio, no para de sonar en racós y barracas.

Este año una mascletà preparada con las cenizas de Hogueras de 2023, que contará con cerca de 100 kilos de pólvora y correrá a cargo del maestro pirotécnico Pedro Luis Sirvent, dará el pistoletazo de salida a los actos del 'Inici de la Festa' el 1 de junio. Se disparará a las 18.00 horas en el aparcamiento del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Mahou, patrocinador de las fiestas, recolectó las cenizas del año pasado para integrarlas en la primera mascletà de 2024. A continuación, y también en el ADDA, mil músicos pondrán banda sonora al inicio de las Hogueras, con el pasodoble 'José Ángel Guirao' -en homenaje al foguerer tras cumplirse 25 años de su muerte- y el himno de las

Este año el pregón de las Hogueras correrá a cargo del artista fallero Sergio Gómez y tendrá lugar también el sábado 1 de junio, un acto que supone el inicio oficial de las fiestas en la Plaza del Ayuntamiento. El propio alcalde, Luis Barcala, explica que, la elección de Sergio Gómez "supone un merecido homenaje al Gremio de Artistas, a una trayectoria profesional consolidada". Hay que recordar que Sergio Gómez es el cuarto artista que pregona las Hogueras. Suma su nombre a los de Gastón Castelló (1960, 1980), Remigio Soler (2009) y Pedro Espadero (2022). En este último caso compartido con ‘Chiqui’ Sánchez y María José Sicuter.

Y un símbolo de las fiestas, la Palmera que se lanza el 24 de junio desde el monte Benacantil y que precede a la cremà de los monumentos, es la protagonista este año del cartel de las Hogueras, titulado ‘Foc, Fum, Fun’, de Ramiro Seva.

Exposición de Ninots

Y, a la espera de que se planten las Hogueras, ya se ha inaugurado Exposición del Ninot, con 201 ninots de hogueras -adultas e infantiles- y barracas, que se pueden disfrutar en la Lonja de Pescado. En total, se exhiben 201 ninots, que incluyen 89 ninots infantiles, 89 ninots adultos y 21 ninots de barracas. Se trata de una muestra que es el prólogo de la Fiesta y que ensalza lo mejor de cada hoguera y barraca en pequeñas dosis. Como novedad de este año, a los ninots indultados de hogueras adultas e infantiles, se suma el de ‘Mejor Ninot’ de barracas por votación popular. En este apartado son 21 las comisiones inscritas.

Además, se han instaurado nuevos premios, por categorías, como el del mejor ninot satírico, en el caso de los adultos; o el destinado al que mejor vele por los derechos de la infancia, en los infantiles. Todos estos banderines serán entregados en el transcurso de un acto programado para el domingo 16 de junio, coincidiendo con la clausura de la muestra. Y otra particularidad de este año es que se ha creado una aplicación móvil que permite acceder a todos los bocetos y ninots expuestos mediante un código QR que puede leerse utilizando la página web www.exponinot.hogueras.es y en el que cada artista explica en qué consiste su pieza y cuál es la historia o la crítica detrás del mismo.

La muestra se puede visitar hasta el 16 de junio a las 17.00 horas. Éste es el horario, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 16.45 a 20.45 horas. Sábados y domingos de 9.45 a 20.45 horas.

Cargando...