
Entrevista
Íñigo Vila, director de Emergencias de Cruz Roja: "La donación masiva y desorganizada, aunque es bienintencionada, no es efectiva"
Según ha explicado el representante de la organización a LA RAZÓN, "la ayuda espontánea de los voluntarios necesita ser organizada para no generar colapso"

Son más de 70 los municipios afectados por la DANA que ha arrasado la Comunidad Valenciana y que ya deja más de 200 fallecidos y 78 desaparecidos. Pese a que la ayuda oficial tardó en llegar varios días a las poblaciones más damnificadas, los efectivos de Cruz Roja estuvieron en el terreno desde el primer día. Así lo ha confirmado Íñigo Vila, director de emergencias de la organización, en declaraciones concedidas a LA RAZÓN.
Según Vila, "nadie podía prever la magnitud de esta catástrofe", que ha roto todos los registros anteriores de otras DANAs. A esto se sumaron las dificultades de acceso a las zonas afectadas, ya que "las carreteras y puentes inundados imposibilitaron el movimiento de vehículos de emergencia durante las primeras horas, limitando el despliegue de recursos y retrasando la respuesta inicial".
En lo que respecta a la ayuda de los voluntarios, el representante de Cruz Roja explica que "la ayuda espontánea de los voluntarios, aunque es bien intencionada, necesita ser organizada para no generar colapso en las vías de acceso y carreteras". "Creo que la potencia sin control no sirve de nada. Por muchos voluntarios que haya en el terreno, sin coordinación podemos generar atascos que ralenticen el paso de ambulancias y maquinaria. En desplazamientos de 20 minutos, se tarda una hora y media. Hay muchos atascos", explica Vila.
Este llamamiento a la organización también se extiende a las donaciones, pues según Vila, "la donación masiva y desorganizada no es efectiva". Asegura que las contribuciones económicas son la mejor ayuda en este momento, ya que permiten que Cruz Roja "responda de forma flexible y adapte la distribución de recursos a medida que cambian las necesidades".
La Cruz Roja ha estado presente en Valencia desde el inicio de la catástrofe, desplegando 1.600 operativos y 220 vehículos de toda España para ayudar a la población afectada. En los primeros días, los equipos de la organización montaron albergues temporales para las personas atrapadas y actualmente se encuentran repartiendo medicamentos domicilio por domicilio.
Además de la ayuda inmediata, Vila alerta sobre los riesgos sanitarios en la región, especialmente el peligro de enfermedades infecciosas en medio de las aguas estancadas y las infraestructuras dañadas. Para evitarlo, Cruz Roja ha implementado medidas de desinfección de hogares y recomienda a los residentes no consumir agua de los grifos. Además, la organización destaca la importancia de que los ciudadanos "adopten medidas de autoprotección para prevenir contagios" en un entorno afectado por las inundaciones.
El director de emergencias reconoce que "con el tiempo, la DANA en Valencia dejará de acaparar titulares", pero asegura que Cruz Roja continuará su labor en la zona hasta que sea necesario. "Cruz Roja no se va a olvidar. Nosotros seguimos prestando ayuda en La Palma tres años después. No vamos a dejar de ayudar a los afectados por la DANA en Valencia", cuenta.
En estos últimos días, se acusaba a Cruz Roja de rechazar las donaciones y ayuda de los voluntarios. Vila, al respecto, explica que no han rechazado ayuda ni donaciones, sino que "han rechazado las donaciones descontroladas que no se adaptaban a las necesidades actuales".
✕
Accede a tu cuenta para comentar