Bienestar animal

Intervenido con éxito en Bioparc Valencia el "imponente" león Lubango de una lesión en una garra

El parque de conservación de animales ha aplicado la medicina veterinaria al león macho de una molesta lesión cuya evolución es "excelente"

El cuidado de los animales es uno de los principales objetivos que cada día afronta el equipo técnico de Bioparc Valencia. Tal y como ponen de manifiesto desde el parque conservacionista, mantener en óptimo estado de salud a más de 6.000 animales de 150 especies distintas evitando en la medida de lo posible la enfermedad es el reto al que se enfrentan cada día los profesionales. Uno de estos éxitos ha sido la intervención a Lubango, el macho de León deAngola (Panthera leo bleyenberghi) de 8 años de edad que forma parte de la manada que alberga Bioparc Valencia con las hembras Shanga, Luana y Tata. Aunque se trataba de una lesión menor, con las revisiones diarias del equipo de cuidado animal se pudo detectar de forma incipiente esta circunstancia para solucionarla anticipándose a que causara problemas de gravedad.

La veloz y eficaz actuación era fundamental, pues presentaba dolor provocado por una herida en su pata derecha originada por el sobrecrecimiento de las garras, al igual que ocurre en gatos domésticos, y que en algunos casos como el de Lubango, puede llegar a lesionar la almohadilla de ese dedo. Para impedir que esto ocurra, los leones de Bioparc disponen de numerosos troncos para rascar y poder desgastar las uñas, pero en ocasiones excepcionales es necesario intervenir. Ha sido preciso un procedimiento anestésico para retirársela, cortársela y curar bien la profunda úlcera para frustrar cualquier problema a muy largo plazo.

Intervención veterinaria a un león -
Intervención veterinaria a un león - Bioparc

El proceder de Bioparc es potenciar el comportamiento innato de las distintas especies y, al mismo tiempo, asegurar las manipulaciones necesarias para garantizar su salud y máximo bienestar. Aun tratándose de animales nacidos en entono protegido, su conducta salvaje se mantiene y en el caso de especies altamente peligrosas el riesgo es inmenso. La positiva respuesta a los entrenes veterinarios ha facilitado enormemente todo el proceso minimizandoel estrés del animal y también de las hembras, puesto que la actuación se lleva a cabo en los recintos interiores mientras éstas se encuentran en la instalación exterior.

Lubango voluntariamente se tumba y “se deja pinchar” mediante contacto protegido del personal, lo que permite con total seguridad la administración de medicación y, en esta ocasión, inocular el narcótico.

Al anular cualquier momento de tensión previo a la operación se acortan los tiempos de anestesia y una vez comprobado el efecto de los fármacos y, tras confirmar que está en un plano suficientemente profundo, el responsable de cuidado animal y el personal veterinario acceden junto al león.

La normativa de protección del personal es muy estricta y rigurosamente se cumple cada paso, teniendo en cuenta que es una especie “código rojo”. El equipo profesional utiliza todos los elementos necesarios como la vía respiratoria con mascarilla de mano para el gas anestésico, la intubación y la vía intravenosa. Aparte de solucionar el problema de la garra se aprovechó para curar en profundidad y desinfectar algunas pequeñitas heridas en la cola para lo que se emplea un aerosol antibiótico y antiséptico que llama mucho la atención al ser de color azul.

La recuperación ha sido estupenda y el imponente león ya se encuentra junto las hembras en la instalación exterior que recrea en Bioparc los reconocibles kopjes de la sabana africana.

El procedimiento se basa en el criterio científico de la medicina veterinaria preventiva, lo que entraña multitud de ámbitos de actuación, desde la excelente alimentación a las pautas de vacunación y desparasitación o los controles rutinarios. Estas acciones serían las habituales, pero en el caso de animales de naturaleza salvaje y, especialmente, extremadamente peligrosos, los protocolos de entrenamiento médico son vitales pues permiten realizar estas acciones e incluso aspectos fundamentales como la toma de muestras de forma no invasiva.