Cargando...

Política

Mazón considera que las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura son "un ataque a nuestra forma de vida"

El Consell ejercerá todas las acciones legales en su mano

Trasvase Tajo-Segura. Europa Press

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha considerado que las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura presentadas por el Gobierno suponen "un ataque directo a nuestra forma de vida" y advierte que el Consell "se pone al frente" de todas las acciones posibles para "frenar este atropello".

Al llegar a Nueva York, donde el presidente tiene previstas este jueves varias reuniones de carácter económico, ha señalado que "estamos asistiendo probablemente a uno de los mayores ataques que el Gobierno de Pedro Sánchez ha propinado a la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería" y ha considerado que "pone en peligro el futuro de nuestra tierra".

Por ello, ha advertido de que "el Gobierno de la Generalitat en pleno se pone al frente de todas las acciones civiles, sociales, jurídica y de todo orden que estén en nuestra mano para convocar a toda la sociedad, especialmente a Alicante, para evitar este atropello, que puede acabar con el futuro de nuestra tierra y nuestra forma de vida".

En este sentido, Mazón ha hecho un llamamiento a "los diputados socialistas o de izquierda en el Congreso" para que "no tengan la poca vergüenza de votar a favor de semejante tropelía".

Las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura presentadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) proponen reducir las derivaciones hasta en un 40 por ciento para 2027, lo que ha suscitado las críticas de los gobiernos autonómicos de Murcia y Comunidad Valenciana y los regantes, aunque ha agradado a Castilla-La Mancha.

Esta propuesta, recogida en un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) en el que se basará el futuro decreto ley para regular el trasvase, permitirá cumplir el primero de los escalones del caudal ecológico del río Tajo fijado en el Plan Hidrológico, ha explicado el Miteco en un comunicado.

El informe del Cedex se ha expuesto este martes, cuando se retomó la reunión de la comisión de explotación que tuvo que ser suspendida el lunes debido al apagón eléctrico masivo en España, y en la que también se ha autorizado un trasvase de 180 hectómetros cúbicos correspondiente a este trimestre, según las normas aún en vigor.

Las nuevas reglas, avanzadas a EFE por el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, prevén que, frente a la media de 320 hectómetros cúbicos (hm3) anuales trasvasados desde la cabecera del Tajo hacia el Levante, en 2026 se podrán derivar 248 hm3 y en 2027, 193 hm3.