Cultura

De las mujeres artistas a la Albufera: trece propuestas para aupar la nueva etapa del IVAM

El museo valenciano, bajo la nueva dirección de Blanca de la Torre, propone muestras de Cristina de Middel, Joana Vasconcelos y Melanie Smith, redescubre a Marisa Pinazo, la nieta del pintor de Godella, analiza la figura de la mujer en la obra de Julio González y pone en valor su colección con un espacio permanente

COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- El IVAM constituye su Consejo Rector con cinco nuevos vocales procedentes del mundo del arte y la cultura
COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- El IVAM constituye su Consejo Rector con cinco nuevos vocales procedentes del mundo del arte y la culturaEuropa Press

Nueva programación para la nueva etapa del IVAM. El Instituto Valenciano de Arte Moderno ha presentado su oferta expositiva para el próximo año, unas propuestas en las que toma el mando íntegramente la directora del centro, Blanca de la Torre, que llegó al cargo el pasado abril.

Una programación, además, que pone a la mujer artista en el centro, con nombres como los de Cristina de Middel, Joana Vasconcelos (Premio Julio González del museo), Tania Candiani, Regina de Miguel, Melanie Smith y Rosana Antolí. Asimismo, la figura de la mujer centra la nueva exposición del IVAM sobre el escultor Julio González. "Hay que equilibrar con el pasado del museo", ha dicho De la Torre sobre la fuerte presencia femenina de una programación que, además, vuelve a tirar de los extensos fondos de la institución, con la muestra "La Colección", "una propuesta coral con todos los conservadores como comisarios". "Es un equipo que conoce muy bien la colección", según al responsable del IVAM.

Finalmente, otro de los proyectos más significativos de esta temporada será "La Albufera", una muestra sobre la influencia en el arte de la laguna natural valenciana.

Otro de los platos fuertes será "El aura de una saga moderna", sobre otro de los pilares donde descansa el museo, la obra del pintor valenciano Ignacio Pinazo, que en esta ocasión mira a la familia del artista, Ignacio, José y Marisa Pinazo.

Así, las propuestas del próximo año se abrirán con "A media lumbre", comisariada por la propia De la Torre, y que abrirá sus puertas el 18 de febrero. Con ella, se llevarán a las salas las tradiciones pero con una visión más contemporánea. Después le seguirán "Territorios en tránsito", también casi en clave femenina con artistas valencianas como Anna Talens e Irene Grau que formarán dúo con Mar Guerrero y Marco Giordano, respectivamente. La muestra se inaugurará el 26 de febrero.

En marzo llegará ese homenaje a los Pinazo en forma de exposición. "El aura de una saga moderna: Ignacio, José y Marisa Pinazo" descubre, precisamente, el arte de Marisa Pinazo.

Ese mismo mes, "La mujer en la obra de Julia de González", permite ver la representación femenina en la obra del artista. "Buscando relecturas de su obra, nos sorprendió que no se hubiera hecho ningún proyecto sobre la mujer en las creaciones de Julio González", según la directora.

En abril llegará Tania Candiani, que "transformará la galería 3 del IVAM" con criaturas y esculturas de vidrio soplado. Ya en mayo, la fotógrafa Cristina de Middel llevará "Apoteosis Now" sus extraordinarias instantáneas en una propuesta que "va a explorar por primera vez en diferentes formatos que se puede llevar a cabo el formato fotográfico".

Una de las propuestas más interesantes es "La Colección", una nueva propuesta expositiva sobre los fondos del IVAM. Dos nuevas salas para este proyecto que se erige como una exposición permanente en el museo -la nueva dirección quiere que haya un espacio donde siempre se exhiban los fondos- que se llenarán de estructuras reutilizables, para los que se van a crear elementos nuevos, pero todo concebido para ser estructuras que se puedan reutilizar para exponer la colección. Será una lectura "más clásica" de esos periodos del siglo XX y XXI con piezas icónicas del museo que, sin embargo, van a propiciar "lecturas alternativas para abrir espacios de diálogo entre la historia y las historias". Ahí, el visitante podrá elegir entre el itinerario más clásico o, en cambio, otros cuatro itinerarios alternativos.

El 40 aniversario de la declaración de la Albufera de Valencia como parque natural se celebrará con la exposición "La Albufera", comisionada por Sandra Moros que van a visibilizar "las diferentes visiones a través de un conjunto de obras del siglo XX hasta la actualidad" para desarrollar nuevos relatos en torno a este patrimonio natural. Lo hará de la mano de artistas que llevan años investigando sobre la Albufera. Será en el mes de julio.

Ya después del verano llegará "Melanie Smith. Solo una cosa era extraña: seguir pensando como antes", centrada en dos especies en peligro de extinción: el ajolote mexicano y el caracol púrpura.

El 29 de octubres se inaugurará la exposición "Regina de Miguel", con la obra de la artista que se ha concebido específicamente para el IVAM. En noviembre, la Premio Julio González de 2026, la escultora Joana Vasconcelos, desplegará sus grandes piezas monumentales en el museo valenciano.

Para cerrar el año, la valenciana Rosana Antolí, artista y performer de Alcoi, desplegará su proyecto expositivo creado específicamente para el IVAM, en el que mostrará sus investigaciones bioacústicas además de su colaboración el Palau de les Arts en Valencia.

Una nueva etapa "emocionante"

De la Torre, que ha tildado de "emocionante" esta nueva etapa, ha presentado una programación en la que ha agradecido al equipo del museo el "doble esfuerzo" por llevar a cabo todos los trámites para poder mostrar la programación. "No he tenido que renunciar a ningún proyecto precisamente por el esfuerzo de todo el equipo, ha asegurado.

Para la titular del museo, "se trata de una propuesta de trece exposiciones que ahondan en esas líneas de mi proyecto: patrimonio, sostenibilidad y territorio". "Tienen cabida una pluralidad de contenidos, siempre pensando en una concepción del patrimonio desde el pasado, al presente y al futuro", ha dicho. "Queremos interpelar a toda clases de públicos. No sólo por las múltiples voces sino para crear espacios más ambles para nuestros visitantes. Que esta sea la casa de toda la sociedad", ha aseverado la directora.

"Hemos querido incluir esos lazos internacionales, figuras de renombre que guardan una relación especial con este territorio", ha manifestado. "Estamos trabajando en la idea de instituto, de centro de aprendizaje", ha añadido.

Para la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, esta programación "apuesta con una mirada muy especial a las mujeres artistas". "Comienza una nueva etapa con Blanca de la Torre, a la que quiero agradecer el esfuerzo", ha añadido.

Preguntada sobre la incertidumbre aparejada al hecho de que aún no se hayan aprobado los presupuestos de la Generalitat y si eso podría afectar al futuro del museo, la secretaria autonómica ha defendido que "espero que se puedan aprobar presupuestos pero si no trabajaremos con presupuestos prorrogados", ha señalado Tébar, quien ha asegurado que no tiene más información al respecto.

De la Torre, preguntada por la inactividad en el CADA de Alcoi, una sede del IVAM en esta localidad valenciana, ha asegurado que los motivos de esa paralización son dos: que el convenio con el Ayuntamiento estaba caducado y los problemas de climatización en el centro. "Estamos actualizando ese convenio, y sabemos que desde Alcoi están avanzando con la licitación. La pelota está en su tejado. Cuando se den las condiciones volveremos otra vez a programar. Aunque queremos ser cautas", ha dicho.

Interrogada también por la apertura de dos nuevos proyectos museísticos en Valencia, el Espai Valdés en el Parque Central (en el que iba a ser la subsede del IVAM en Russafa), y la apertura del espacio con obras de Sorolla en la Hispanic Society en el Palacio de las Comunicaciones, De la Torre ha dicho que "todo lo que sean nuevos proyectos culturales es positivo". "Cuanto más se destine a la cultura, es positivo. El IVAM es un nodo más es un ecosistema que crece y se hace más rico", ha aseverado.