Economía
Objetivo de la industria del calzado de la Comunidad en Milán: la reconquista de exportaciones
El consumo ha descendido en mercados tradicionales para España, como Francia y Alemania
La industria del calzado de la Comunidad Valenciana -un sector productivo muy internacionalizado- acude a la Feria del Calzado de Milán, Italia, MICAM, de este año, con un objetivo claro, reconquistar los mercados tradicionales tradicionales de países de Europa en los que han descendido las ventas de zapatos. O, dicho de otra forma, en los que han caído las exportaciones. Entre esos mercados se encuentran Francia o Alemania y la razón por la que compran menos calzado fabricado en la Comunidad Valenciana es porque el consumo ha caído en ambos países.
Así lo explicó Vicente Pastor, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado, Avecal, al diario La Razón para añadir que a la feria acuden 97 empresas españolas, con 120 marcas; 52 compañías son de la Comunitat Valenciana.
Para entender en qué momento se encuentra la industria en la región hay que tener en cuenta el contexto económico de Europa, de inestabilidad, marcado por la situación geopolítica. Una situación que está condicionada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Así las cosas, la incertidumbre económica provocaron que descendiera el consumo en países a los que las firmas de la Comunitat Valenciana exportan sus zapatos; al caer el consumo, según explicaron en Avecal, los ciudadanos prescinden de bienes que no son de primera necesidad como la ropa o los zapatos.
No obstante, Pastor sí destacó que en el caso del mercado italiano, sí hay un repunte de las exportaciones de calzado. En la 99 edición de la MICAM, que comenzó el 23 de febrero y se celebra hasta el día 25 de febrero en el recinto ferial Milano-Rho, participan un total de 853 marcas, de las cuales el 51% son internacionales y proceden de 28 países. Todas ellas presentan sus nuevas colecciones del invierno 2025-2026, agrupadas en cinco pabellones con cinco conceptos, Contemporary, Premium, Everyday, Emerging Designers y Accessories for shoes.
El Medio Vinalopó
De las 52 empresas de la Comunidad que exponen este año en la feria, que es la más potente del sector, 49 son de Alicante, 35 de ellas de Elche. Hay que tener en cuenta que en la comarca del medio Vinalopó de la provincia de Alicante, se ubica el clúster, o agrupación de empresas, en castellano, del calzado del total de 400 compañías a las que representa Avecal. Los municipios en los que está la industria Elche, Elda y Villena.
«Para afrontar los retos en la industria, las empresas han preparado sus colecciones adaptándose a las tendencias del consumidor, un zapato de mayor confort sin olvidar el valor de la artesanía y la apuesta por la moda», añadió Alemán.
Aunque la industria tenga que recuperar cuota de mercado en algunos países de Europa, las cifras de exportaciones españolas en 2024 fueron positivas, alcanzado un valor de 3.664 euros, con 171 millones de pares de zapatos vendidos; ambos datos suponen un incremento del 5,9% en valor y 6,5% en pares, respecto al año 2023, según las cifras de Avecal y de la Federación de Industrias del Calzado Español (Ficie).
Las exportaciones de la Comunidad Valenciana del sector alcanzaron un valor de 1.144 millones de euros, el 31 % del total. Además, la provincia de Alicante concentra el 94 % de las exportaciones valencianas de calzado. Por países, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos son los cuatro principales destinos del calzado de la Comunidad Valenciana, con el 50% de las exportaciones del sector.