
Opinión
Opinión I Gobierno, luego informo
El artículo 20 de la Constitución Española debe estar más vigente que nunca, y la desinformación, lo más lejos posible de nuestras cabezas y vidas

Cuando una servidora era un proyecto de gacetillera, y en plena efervescencia estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid -el búnker, toda una institución- descubrí, entre papeles y libros, que existe el artículo 20 de la Constitución Española. Incluso lo memoricé en las clases de la asignatura de derecho. Una vez que me inicié en el ejercicio de la profesión, en la redacción de un diario -si no escribo, muero-, arrinconé el texto en una parte de mi cerebro.
No pensé, que 33 años después -¡ay, madre!, cómo pasa el tiempo- saldría de la carpeta de documentos archivados para recordarme lo importante que es «difundir libremente los pensamientos, ideas, opiniones (...) y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión».
Máxime, en tiempos en que la desinformación y los bulos se difunden sin control alguno por móviles y redes sociales, ganando la batalla a la información veraz, al tiempo que los medios de comunicación tradicionales pierden credibilidad a pasos agigantados.
Así que cuando acudo a las ruedas de prensa del Gobierno Local de Alicante en la que sus portavoces rinden cuentas a la prensa y, a través de ella, a los ciudadanos de su gestión y, escudándose en la DANA de Valencia, apenas dan información me echo las manos a la cabeza. Que sí, que sí, que el trauma y el dolor aún perviven en nosotros. Pero de ahí a saltarse a la torera el principio básico de gobierno, luego informo, hay un abismo. Menos mal que, superado el impacto emocional inicial que no el dolor, reina de nuevo el sentido común, y las ruedas de prensa han recuperado su esencia.
Pues eso, que el artículo 20 de la Constitución Española debe estar más vigente que nunca, y la desinformación, lo más lejos posible de nuestras cabezas y vidas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar