Dana. La vía judicial
El presidente de la CHJ dice que el sistema Saih de control de caudales "no es el 'Show de Truman'"
Polo no consideró que debiera alertar verbalmente a nadie de los datos que estaba ofreciendo el Saih
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Jucar, Miguel Polo, que está en el día de hoy prestando declaración ante el juzgado de Instrucción de Catarroja que investiga la gestión de la dana, ha explicado que el sistema de vigilancia de caudales denominado Saih "no es el show de Truman, es una información complementaria, la información se debe contrastar". De este modo ha contestado Polo a las preguntas de los abogados de las acusaciones sobre por qué no se advirtió de los datos que estaba trasmitiendo el Saih.
Los letrados han insistido sobre por qué "viendo que se superaban los umbrales…, ¿dice que eso no era relevante? A lo que Polo ha reiterado que "daba por hecho que Emergencias estaba al tanto de lo que estaba pasando. Estaba todo colapsado. Emergencias tenia mucha información. Las llamadas del 112 así lo reflejan".
Durante toda su declaración, Polo hga hecho hincapié en que el Saih es un sistema de avisos automático que llega a todos los agentes implicados, y, desde luego, que llegaba al Cecopi. Así, preguntado sobre a quién trasmite esa información sobre los caudales, ha contestado que "si es una información que se ha mandado por el cauce habitual a todos, ¿a quién quiere que avise? Además, deberían haber tomado ya medidas antes".
Y ante la reiteración de la pregunta sobre si "¿algo de tanta gravedad no lo transmite verbal o telefónicamente a nadie?" ha explicado que "1.600 metros cúbicos no es tan grave. La gravedad de los 1.600 es que ya hay 2.000 en Horteta y otros 1.000 en Gállego, y todo eso se junta. Si solo hubieran sido los del Poyo no hubiera pasado nada".
Por último, ha confirmado que él no tenía una visión de conjunto sobre los tres barrancos: "No, yo no tengo esa visión. El Saih no la tiene".