DANA, la acción política
Sigue la intervención de Carlos Mazón en Les Corts para explicar la gestión de la DANA
El jefe del Consell da cuenta de la gestión de la catástrofe y anuncia las claves de la acción de Gobierno
La expectación es máxima. Después de que el pleno previsto para ayer jueves tuviera que ser aplazado por los avisos de lluvia, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, iniciará hoy por fin su intervención en Les Corts a las 11:30 de la mañana, para dar explicaciones sobre su gestión de la DANA.
El formato previsto para su comparecencia será muy similar al de un Debate de Política General, así abrirá la sesión el presidente que hablará sin límite de tiempo. A continuación, los grupos parlamentarios intervendrán de menor a mayor con un tiempo tasado de quince minutos cada uno. Comenzará Vox, tras él intervendrá Compromís y a continuación el grupo socialista y por último cerrará el turno el grupo popular.
El presidente volverá a intervenir, nuevamente sin tiempo tasado, para contestar a los grupos políticos. Tras él, los grupos parlamentarios, nuevamente de menor a mayor, tendrán ocho minutos de tiempo para intervenir y por último, Mazón cerrará el debate sin límite de tiempo.
La comparecencia del presidente está dividida en varios ejes. En primer lugar, deberá explicar cómo fue su actuación ese día, concretar qué falló y por tanto, anunciar qué cambios se van a producir en su Consell y también qué medidas se van a poner en marcha para sacar a la Comunitat Valenciana de la crisis social y económica en la que está sumido.
Mazón reprocha a Compromís y PSOE que no se hayan comprometido con la reconstrucción
Mazón ha concluido su ultima intervención en el pleno en el que ha comparecido para dar explicaciones sobre la gestión de la Generalitat en la DANA con la contestación a las críticas de los portavoces.
Ha dicho en referencia al síndico Llanos de Vox que "quiero reconstruir con usted; sí, con toda la crítica que entiendo, yo no le excluyo".
A Baldoví le ha contestado que "las últimas obras que se intentaron hacer en el barranco del Poyo no pudieron ponerse en marcha por su Ley de la Huerta, así como muchas otras inversiones". Le ha dicho que "nunca aproveché políticamente los dos mil y pico muertos de la pandemia". Y le ha reprochado que no le he escuchado treinta segundos comprometerse con la reconstrucción.
Al sindico socialista, José Muñoz le ha dicho que "me cuesta tomarle en serio" y le ha dicho que "no le he escuchado decir que apoyará los presupuestos del PP, porque dijo que los apoyaría y ahora ya no".
Le ha echado en cara que "al igual que Baldoví, no le he oído dedicarle treinta segundos a apoyar la reconstrucción".
Por último, ha concluido que "no descansaremos hasta que cada afectado entre de lleno en la recuperación y para esos les necesitamos a todos".
Muñoz (PSPV) dice a Mazón que no quiere saber "con quién estaba, sino por qué no estaba"
El síndico socialista ha reprochado a Mazón que "venga aquí a plantearse como una víctima, usted no es víctima, es responsable".
José Muñoz ha dicho que "de las seis horas que estuvo desaparecido, no ha explicado nada". No queremos saber con quién estaba, ni con quién estaba. Queremos saber por qué no estaba".
Le ha pedido que se borre de ser el presidente simpático de Tick Tock y que "no hable de desinformación cuando usted se abraza con Javier Negre, uno de los periodistas responsables de la desinformación".
Muñoz ha dicho que el gobierno de España pondrá 14.000 millones "y usted pone 250 millones y no se le cae la cara de vergüenza".
Muñoz ha concluido que Mazón es un obstáculo para la reconstrucción porque la gente no le tiene confianza".
"Para que la sociedad valenciana avance, el señor Mazón tiene que dar un paso atrás".
Baldoví pregunta a Mazón qué habría hecho con el anterior presidente del Consell si tuviera doscientos muertos encima de la mesa
Baldoví ha negado que los bomberos de Castellón hubieran estado en emergencia hasta el día 31, y no el 29 como ha dicho Mazón.
Y ha repasado proposiciones presentadas por Compromís en el Congreso de los Diputados sobre las obras del barranco del Poyo y sobre la limpieza de cauces que fueron votadas en contra tanto por el PP como por Vox o el PSOE.
Baldoví dice que el Botànic convocó el Cecopi cuatro días antes de la DANA de Orihuela, "ustedes a las cinco de la tarde".
"Tienen cientos de altos cargos y asesores. ¿Ninguno estaba mirando los caudales que se ven con dos clicks del móvil", se ha preguntado Baldoví. Y ha concluido que "usted no podrá reconstruir nunca la confianza del pueblo valenciano, usted no es la persona que ha de liderar la reconstrucción".
Vox dice que "esta sociedad se ha de reconstruir con los buenos"
El síndico de Vox, José María Llanos, ha dicho que la recuperación no es un desafío, es una necesidad. Es un resucitar más que un renacer. Le ha reprochado que no podía decir a las tres de la tarde que "parece que la DANA se va. Eso es de primero de Emergencias". Le ha afeado no aplicar el nivel 3 del Plan Regional de Emergencias.
Ha reiterado con el estado autonómico es fallido "no se trata de compadrear, se trata de exigir" y si le dicen que si quieren ayuda que la pidamos "pues sí, usted la pide en el primer segundo, que se decrete la emergencia nacional".
Llanos ha dicho que "uno ha de saber a quien quiere de compañeros de alforjas, porque todo no se puede tener" y ha recordado a Mazón que PSPV y Compromís votaron en contra de limpiar los cauces de cañas.
Responsabilidades de la Confederacion Hidrográfica del Júcar
El presidente Mazón ha recordado que la CHJ tiene "responsabilidades directas en la información de las cuencas fluviales para proporcionar en los distintos servicios datos en tiempo real de las informaciones que se recojan en los pluviómetros y recomendar la activación de los planes de inundación".
Tienen la obligación de trasmitir la información acerca de la posibilidad de desbordamiento. Y ha recordado que la CHJ avisó mediante un mail del caudal de más de dos mil metros cúbicos por segundo después de no actualizar datos en dos horas.
Mazón pide a Baldoví que se comprometa a exigir a sus socios del gobierno de España la recuperación que necesita Valencia
Mazón ha negado a Baldoví que se rechazaran los bomberos de Castellón. "Castellón estaba en alerta y no podían venir". Le ha reprochado que "no le he oído hablar de la recuperación que necesita Valencia ya que usted sustenta al gobierno de España".
También le ha afeado que participe en la acusación de que se retrasó la alarma para no perjudicar a los empresarios haciendo perder horas de trabajo.
Mazón dice que no se escondió pero que "hubiera sido inmoral dedicarme a desmentir bulos"
El presidente Mazón ha contestado al síndico de Vox, José María Llanos, que tiene mucha razón cuando pregunta dónde están las infraestructuras que hacían falta, y que no las hizo ni el PSOE ni el PP. Le ha explicado que no se escondió. "Iba viendo la preconstitución de un relato de no haber llegado la Generalitat a todos los lugares. Hubiera sido inmoral estar desmintiendo bulos. No recuerdo que en quince días la Generalitat haya movilizado tanto recurso".
Ha dicho que "no es un estado autonómico fallido pero no estábamos preparados todos para un día en que se multiplicaron por cinco las predicciones de la Aemet".
También ha negado el "compadreo" del que le ha acusado Vox al presidente Mazón con el presidente del Gobierno central: "podíamos buscar un conflicto institucional o que los recursos llegaran cuanto antes. Ya saben mi opinión sobre cómo nos ha tratado el gobierno central estos años".
Mazón: "Aquello fue dos días en uno"
Mazón ha dicho que "he tratado de dar hechos, no de combatir relatos" y ha vuelto a explicar que aquel día hubo dos escenarios: "fue dos días en uno, uno cuando se iba a romper la presa de Forata y que se esperaban lluvias de 180 litros por metro cuadrado, y luego todo lo que vino después" en alusión al desbordamiento del barranco del Poyo del que, según Mazón, "la CHJ nunca advirtió".
Mazón dice que la "UME valenciana" era un organismo ficticio
El presidente se ha referido a la "Unidad Valenciana de Emergencias" (UVE) que dejó el Botànic preparada pero sin desarrollar y ha dicho que "era un organismo ficticio, no tenía ni un bombero más, ni presupuesto, solo 291.000 euros en una modificación presupuestaria". Y ha dicho que era un organismo "para pagar sueldos". Mazón ha dicho que "no podemos crear un ejército, solo había mandos intermedios. Nunca existió. No se desmanteló nada porque es imposible desmantelar lo que no existió".
Ha explicado que los bomberos forestales no estaban los 365 días del año y ahora, sí. Y ha recordado que la plataforma de bomberos de la Comunitat donde están representados todos los sindicatos se oponían a la UVE y alertaron de que supondría una duplicidad de servicios y que restaría funciones a las diputaciones.
Mazón dice que no se presentará a la reelección si no consigue lograr la reconstrucción
El presidente Mazón ha dicho que si no es capaz de lograr la reconstrucción asumirá su responsabilidad política no presentándose a la reeleccion.
Ha dicho que "estamos lanzando una mensaje muy equivocado si no hablamos de medidas, es lo mínimo que están esperando. Me llama la atención que el eje del debate sea quítate tu que me pongo yo. Que entre todos no tengamos el acuerdo, de qué habrá servido esta sesión".
Ha explicado en alusión al portavoz socialista, José Muñoz que "he dicho que no oculto los errores de la Generalitat, que los asumo y pido disculpas. Soy perfectamente consciente del momento que estamos viviendo. La ciudadanía, la zona afectada necesita esa recuperación, y que la lideremos. Si no soy capaz de asumir la reconstrucción asumiré la consecuencias políticas no optando a la reelección".
La soledad del pueblo valenciano
Pérez Llorca ha preguntado por qué Margarita Robles no mandó los efectivos necesarios del Ejército. Por que Marlaska no envió más policías cuando se producían los robos y pillajes. A pesar de la soledad, ha dicho Llorca, "hemos empezado la reconstrucción".
Y ha dicho que para afrontar la recuperación ha de existir unidad. Y no hay que caer en el negacionismo del cambio climático, pero tampoco en el ecologismo radical que impide hacer obras hidrológicas necesarias.
El PP dice que el Cecopi funciona sin el presidente
El síndico del PP, Juanfran Pérez Llorca ha dicho que "el Cecopi funciona y toma decisiones sin el presidente porque él no forma parte".
Ha agradecido a Mazón que "las explicaciones han sido completas. La falta de información hizo que la gestión fuera nefasta en la riada del barranco del Poyo".
Ha dicho que "no puede entender que el presidente del Gobierno de España no hay comparecido".
El sistema de alertas se utilizó cuando era debido y las alertas no se emitieron por la lluvia, sino por la responsabilidad de rotura de la prensa.
Los sistemas actuales no son válidos para estas circunstancias.
Tuvo que ser un secretario de Estado desde Colombia el que llama cuando en el Cecopi estaba la delegada del Gobierno y el representante del CHJ.
El síndico del PP ha dicho que nunca se sabrá cuántas vidas se hubieran salvado si se hubieran hecho las obras del barranco del Poyo.
Los socialistas ofrecen al PP sus votos para destituir a Mazón y nombrar un presidente con perfil técnico
El síndico del PSPV, José Muñoz ha ofrecido al PP que "ante la inacción del poder ejecutivo que se aferra al sillón, pido al PP que destituyan al señor Mazón y que nombren a un presidente técnico y de transición en el que no estén los negacionistas de Vox. Para ello tendrán los votos del PSOE, sin contraprestaciones". Y propone tres condiciones: un presidente temporal con perfil técnico; que haga de la recuperación un proceso abierto donde participen todos los grupos menos Vox, y la sociedad civil; y que una vez hecho, devuelva la voz z loa valencianos en 2025.
PSPV: "La remodelación del Consell es un cortafuegos para salvarle a usted"
El síndico José Muñoz ha dicho que "usted no estaba donde tenía que estar. Usted hoy viene a no asumir responsabilidades. Dice que usted no tiene responsabilidad en el Cecopi. No es que no estuviera, es que no admite responsabilidad".
Ha dicho que "recordamos el accidente de metro: "era inevitable". Pero ahora ya no tienen un maquinista al que echarle la culpa. Su maquinista es la CHJ. Sabe como acaba la gestión de las tragedias: con que un presidente no puede salir a la calle".
Ha dicho que plantea una remodelación del Consell. "Si ahora resulta que no sirven los consellers y conselleras, el que no sirve es usted. Usted está intentando salvarse con una crisis de gobierno que le sirva de cortafuegos. Su consellera de Interior estuvo ala altura, pero estuvo donde tenía que estar. Si ella cesa, usted tiene que cesar".
El socialista José Muñoz dice que Mazón "es el responsable de lo que ha ocurrido"
El sindico socialista, José Muñoz, ha dicho que este era el discurso más complicado de su vida porque "tengo que trasladarle que usted es el responsable de lo que ha ocurrido".
Ha recordado su pacto con la extrema derecha "a la que le dio las competencias de Emergencias, recortó su presupuesto en 13 millones de euros y acabó con la Unidad Valenciana de Emergencias que hoy nos hubiera venido muy bien".
"Si sirve para algo el ejemplo valenciano que sepan que nunca permitan gobierno del PP con la extrema derecha que hacen este tipo de cosas".
Baldoví muestra su carnet de Cruz Roja
Frente a los bulos que han aparecido en las redes sociales más conspiranóicas en las que se afirma que Cruz Roja se quedaba las ayudas, Baldoví ha mostrado su carnet de la Cruz Roja y ha agradecido tanto a esta entidad como a Cáritas y a todas las ong y voluntarios su labor ingente en la tragedia
Baldoví dice que el discurso se lo han escrito sus abogados
El síndico de Compromís ha dicho que "usted no ayuda a la solución de la crisis, más pendiente de salvar su silla. El escrito de esta mañana no se lo han escrito sus asesores, se lo han escrito sus abogados. Se aferra al cargo para eliminar pruebas. Por qué no ha declarado aún la emergencia catastrófica. ¿Si esto no es, qué es, el apocalipsis?"
Baldoví dice que "era más importante llenar hoteles"
Baldoví le ha reprochado que criticó a la Universitat de València por suspender las cases y le ha preguntado si lo que quería evitar era que no viene el turismo en el puente del 1 de noviembre. "Era más importante llenar hoteles que salvar la vida de la gente", le ha preguntado
Le ha dicho que su presencia "era más necesaria en el Cecopi que en el reservado del restaurante Ventorro".
Y le ha pedido que dimita de su cargo: "es lo que estamos esperando la gran mayoría de valencianos".
"Su incompetencia no acaba el 29 de octubre, no movilizó los recursos que tenía disponibles. Helicópteros que se volvieron a sus bases porque no les decían lo que tenían que hacer. Tres días en los que aún se sacaron personas vivas. Tres días que eran claves y que usted va a dificultar que llegaran ayudas".
Baldoví pregunta a Mazón dónde estaba
"Cómo podía estar comiendo tranquilamente mientras Utiel ya estaba inundado y ya se había producido rescates de los bomberos".
El síndico de Compromís, Joan Baldoví, ha preguntado "por qué su gobierno tardó tanto en activar la alarma, contéstelo a los valencianos que han perdido a un familiar".
Ha pedido respeto a las víctimas, "a los 216 valencianos que tenían que volver a casa, jóvenes con toda la vida por delante, ancianos que no tenían por qué acabar así".
Baldoví le ha preguntado a Mazón cuántas de estas muertes eran evitables si usted y su gobidrno no hubiera sido tan negligente y tan incompetente. Si hubiera llegado una alerta a tiempo, cuando aún había tiempo.
Ha dicho que "de los destrozos materiales nos podremos rehacer, pero de las 216 víctimas nunca nos recuperaremos",
Vox dice a Mazón que se deje ayudar
Llanos ha pedido al presidente Mazón que se deje ayudar "porque nosotros estamos a disposición de los valencianos". "Los valencianos son personas, son nuestra gente"
Gobierno de España criminal y Mazón, negligente
El síndico de Vox ha acusado a los ministros de Sánchez y al propio Sánchez, a la Delegada del Gobierno, a Ximo Puig, a la Aemet. "A todo el gobierno de España por negligencia criminal".
Y ha acusado a Mazón por su nefasta gestión, por agradecer al ministro Marlaska; por la cercanía de Sánchez: "a quién sirven". No puede ser la falta de empatía de Nuria Montes con los familiares de los muertos, ni que Salomé Pradas, no conozca el Es Alert.
Ni la prisión liquidaría todo el daño que el gobierno de Sánchez hace a España.
Vox pide responsabilidades a Mazón: "estaba al frente de la emergencia"
El síndico de Vox, José María Llanos ha dicho sentir "desamparo, rabia e incomprensión por tanta incompetencia". Se ha preguntado "dónde está la gestión que presuntamente el PP hace tan bien. A los valencianos se les ha faltado al respeto porque ha faltado transparencia".
No se ha hecho bien, es la sensación que tenemos todos. Se reaccionó tarde, se envió avisos de emergencias cuando ya teníamos muchos muertos. Su gobierno es responsable de una deficiente gestión de la tragedia tanto en la previsión que no existió como en la gestión incompetente.
Es la prueba de une estado autonómico fallido, colapsado e inútil: con el tuya, mía y la cogobernanza, la casa sin barrer. Hemos sabido que Zapatero y Sánchez tenían los planes para ampliar el barranco del Poyo y luego Puig se la cargó por su ínfulas ecologistas de protección de la huerta.
Sánchez tiene insolidaridad y maldad. Hoy en Azerbayan está arreglando el cambio climático pero con Valencia no ha hecho nada. La ministra Robles ofreció a Marruecos todo el Ejército: "Pero si los valencianos quieren ayuda que la pidan".
El dolor no tiene propiedad
"Entiendo que por interés político, alguno quiera ser portavoz de la indignación. El dolor no tiene propiedad lo sentimos todos".
Pide disculpas porque la respuesta no fue todo lo eficaz que se necesitaba
Mazón ha dicho que "acepto las críticas y no las interpreto como ataques sino como voces de una ciudadanía de merecía la mejor respuesta de todas las administraciones. Una respuesta que no fue todo lo eficaz que se necesitaba y por la que hay que pedir disculpas y yo en nombre de la Generalitat lo hago".
No estábamos preparados para que lloviera cinco veces más de lo previsto
Cuando nos unimos no hay tormenta que pueda derribarnos. La manipulación y la mentira no ha hecho más que añadir dolor al dolor. No contribuyamos en esta sesión a echar fuego a la hoguera de la división y el odio. Mi esfuerzo está dedicado a recuperar la Comunitat. Preferiría no hacerlo solo con el apoyo del Partido Popular.
¿Estábamos preparados para afrontar precipitaciones de 180 litros? La respuesta es sí.
Estábamos preparado para que fuera cinco veces superior. La respuesta es no. Seguimos los protocolos existentes que no fueron suficientes para hacer frente a la situación. Estos protocolos ordinarios no funcionaron en una situación extraordinaria. Necesitamos revisar nuestro sistema de protección civil
Faltó información y coordinación.
Necesitamos unas administraciones más fuertes, con más cooperación y más coordinación.
Hemos aprendido de lo que no funcionó y lo hemos corregido. Y sabemos no solo cómo dirigir la recuperación sino sabemos cómo afrontar nuevas emergencias.
Anuncia una Vicepresidencia de Recosntrucción y Conselleria de Emergencias e Interior
Mazón ha dicho que hoy Valencia no solo enfrenta los desafíos con determinación respaldado por una estructura de gobierno renovada. Nueva estructura, un nuevo Consell para la recuperación. Estructura dinámica moderna y eficiente. Nueva vicepresidencia y Conselleria para la Recuperación Económica y Social. Será el corazón de nuestra estrategia de recuperación. Armonizará todas las acciones del Consell para construir un futuro desde ya.
La vicepresidencia será puerta de entrada de nuevos proyectos que generen empleo. No solo reconstruiremos lo perdido sino que seremos más resistentes. La vicepresidencia dirigirá la comisión interdepartamental de recuperación donde estarán todos los consellers de la Generalitat Valenciana. Apostaremos por servicios públicos eficaces y eficientes. Como los de emergencias que deben ser mejorados y reforzados para anticiparse a las emergencias. Habrá una Conselleria de Emergencia e Interior para velar por la seguridad de todos los valencianos. Un nuevo departamento que tendrá también las competencias de prevención. Tendrán un punto de coordinación central que coordinará desde emergencias sanitarias a catástrofes naturales.
Valencia se levanta
El presidente asegura que "el compromiso de la Generalitat es firme y se mantendrá hasta que cada hogar haya recuperado la normalidad. Valencia saldrá de esta tragedia más fuerte y resiliente. El esfuerzo que tenemos por delante requiere de la participación activa de cada uno de nosotros". Y asegura que "la Generalitat no descansará hasta ver a cada familia en su hogar, cada negocio abierto y cada niño en su escuela. Nos proponemos construir una Valencia más fuerte que nuestros hijos verán como compromiso de amor a nuestra tierra".
Prevención y resiliencia de Valencia
Anuncia una mejora de sistema de drenaje y alerta temprana y obras de canalización en zonas inundables, pero sin concretar más. "Uno esperaría que más allá de las diferencias, cualquier administración entendiera la urgencia del desafío y ofreciera su ayuda. Una colaboración eficaz y sostenida es una responsabilidad que la asume la Generalitat porque estos esfuerzos no son opcionales, son una obligación. Pero hay límites en lo que una comunidad autónoma puede asumir. Cuando una catástrofe afecta a una comunidad, afecta a toda la nación. Cuando observamos el lento avances de los apoyos ofrecidos, es innegable que ciertas demoras no solo son desafortunadas sino que tiene impacto en la gente"
Comprometidos para estar mejor preparados ante la posibilidad de una futura catástrofe
Mazón ha presentado un plan de recuperación para reconstruir la provincia. Un plan que nace de la esperanza. Nadie será olvidado en el proceso:
Apoyo inicial a los municipios. Ayudas directas. Hemos pedido al Gobierno un millón de euros por cada municipio afectado. Esto suponen 74 millones de euros.
Plan de infraestructuras deportivas para rehabilitar todas que fueron dañadas, con una inversión de cien millones de euros. Ayudas directas a los deportistas que no podrán competir a corto plazo.
Recuperación económica. Apoyo a familias, agricultores, autónomos y empresas. Exención fiscales para vehículos que deben ser reemplazados y emisión de duplicados de documentos destruidos.
838 millones anunciados por el Gobierno central son insuficientes.
Plan renove para vehículos de uso comercial y renove afectados. Y 400 millones para vehículos pesados. Cien mil vehículos han acabado en el desguace.
Creación de un fondo específico para cubrir los daños en los concesionarios
Reclama 31.000 millones de euros iniciales
No son una simple cifra. Es la puerta que falta en una casa o el vehículo que necesita un padre ara llegar a trabajar. Es una cocina o un bicicleta porque hay gente que lo ha perdido todo. Es fruto de un cálculo riguroso de los técnicos. Y necesitamos 2.091 millones de la Unión Europea que puede ser determinantes para reforzar barrancos y defensas hídricas. Vamos a pedir el PERTE de digitalización del agua. Necesitamos tecnologías que ya están instaladas en el Ebro para pasar de una foto fija a cómo, cuando y cuánto avanza la ola de la riada. Necesitamos muchos dinero pero cada euro que se destina a la Comunitat Valenciana se devuelve multiplicado por diez. No es para poner a prueba al Gobierno, es para que el pueblo valenciano no viva a a prueba los próximos diez años.
El 80 por ciento de las depuradoras dañadas están operativas
Se ha recuperado el suministro eléctrico del 99,9 de los clientes afectados. Y se está haciendo un mapeo de los cuadros eléctricos particulares afectados. Los caminos rurales se repararán en ocho meses. Los polígonos resultaron dañados en 42 millones de metros cuadrados.
Dieciocho carreteras y doce puentes de la Generalitat afectados
Ya se han reabierto once vías en Horta Sud, se han retirado vehículos y se ha restaurado el alumbrado y la señalización. Se ha reabierto ya la CV33 esta semana. Ayer se recuperó la movilidad en la CV390. La movilidad en Torrent estará asegurada en unos días pese a caerse dos puentes. Su conexión se ha recuperado en la CV410.
La red de Metrovalencia tiene daños por 90 millones de euros. Especialmente en el puesto de mando que se ha trasladado a los talleres de Machado. En un mes se recuperará el servicio en las líneas 1,2,3,5,y 7 en tramos sin daños de gran envergadura. La líneas 1,2 y 7 en su parte sur la recuperación se demorará más por los daños sufridos.
Se han pagado 2,4 millones en ayudas.
Se han pagado 2,4 millones de euros. Se ha logrado un plan urgente para la gestión de lodos y residuos que trabaja las 24 horas del día. Se han desplegado actuaciones para minimizar el impacto en la Albufera. A partir de la semana que viene se retiraran restos flotantes en las acequias.
Más de medio millar de personas rescatadas entre Pedralba y Algemesí
Solo los bomberos rescataron medio millón de personas. A partir del día 30 se desplegó el mayor operativo de rescate de nuestra historia con todos los organismo implicados. La Generalitat ha puesto en marcha el mayor despliegue de todos los recursos de todas las consellerias. El mayor despliegue de su historia para ayudar, curar y reconstruir.
El Es Alert está previsto para rotura de presas y accidentes en industrias químicas
Nadie avisó de mayores aumentos, ni siquiera de que llegó a los 2.282 metros cúbicos por segundo. La última medición es a las 20 horas.
Respecto a la crecida del Magro sí que se avisa a las 18.55 de la crecida. A las 19 el CHJ informa de la posibilidad de rotura en Forata y es cuando el Cecopi considera usar el Es Alert que no está en nuestros protocolos. Si colapsa 37 millones de metros cúbicos hubieran avanzado como un muro por el rio Magro agua abajo. El secretario de Estado comunica a la consellera que no se puede asegurar que Forata no se rompa. Y se decide mandar el Es Alert. Solo estaba previsto para accidentes de industrias químicas y ruptura de presas. Es una decisión acertada de todo el Cecopi y es ejemplo de que sí funcionó la coordinación entre administraciones
La CHJ está obligada a avisar y no lo hizo
La CHJ es la responsable de avisar de la posibilidad de desbordamiento. Está obligada si el caudal aumenta de 150 metros cúbicos por segundo. A las 17 horas el caudal ya era de 325 metros cúbicos por segundo. Tenía obligación de informar y nunca lo hizo en ese apagón informativo de dos horas y media. Es sorprendente que nadie en la CHJ piense que no es suficiente un correo electrónico. Nadie dijo nada y eso que hasta nueve altos cargos recibieron vía mail los datos del barranco. Y nadie alertó pese a estar presentes telemáticamente en el Cecopi.
A las 15 horas se convoca el Cecopi, el CHJ está en él, y no avisó del elevado riesgo de desbordamiento
A las 13.42 horas, la CHJ comunica que el caudal del barranco del Poyo presenta una tendencia descendente y su caudal ha bajado a 120 metros cúbicos por segundo. Pero sigue activo el crecimiento del Magro por lo que a las 15.00 horas se convoca al Cecopi a las 17 horas. A las 16.13 se dice que el caudal ha bajado a 28,7 metros cúbicos, es la tercera bajada. Este es el último de los tres correos que informan de que el nivel del barranco está bajando, pero aún así Emergencias no desactiva la alerta hidrológica. Hasta las 18.43 no se reciben más correos del CHJ y sabemos que a las 18.33 la rambla ya se ha desbordado en Paiporta. Comunica 1686 metros cúbicos por segundo pero no advierte de desbordamiento. Y la medición que constaba era a las 18 horas de 1.700 metros cúbicos por segundo, y una hora antes, 1.900 metros cúbicos por segundo.
Dos horas y media después el CHJ avisa por mail de que el caudal se ha disparado, y se envía en un correo electrónico de los más de cien que se recibieron ese día. La CHj que está presente en el Cecopi no dijo nada.
Administraciones coordinadas y actuando según los protocolos
Respecto a la situación de la presa de Forata y al crecimiento del río Magro dice que todas las administraciones actuaron coordinadamente. A las 11.07, la CHJ notifica el crecimiento del Magro y del Poyo. Emergencias 112 envía alerta hidrológica y pide a todos los ayuntamientos por donde discurre el barranco que constituyan el Cecopal para que apliquen medidas de autoprotección. Es Emergencias de la Generalitat quien avisa a todos los municipios afectados de la ribera del Poyo. A partir de ese momento llegan tres correos que de forma consecutiva indican el descenso de los caudales.
A las 11.38 llega el e mail del río Magro avisando de un caudal de 350 metros cúbicos por segundo, pero no se avisa de desbordamiento sino de una crecida muy larga. Se dice que la capacidad del Júcar permite absorber la avenida si bien se recomienda no acercarse a las riberas.
Mazón mantuvo su agenda
Mantuve mi agenda porque sabía que la consellera de Justicia ya se había reunido y la Delegada del Gobierno. Me desplacé al Cecopi cuando supe que la presa de Forata peligraba. No fue fácil llegar no solo por las condiciones meteorológicas sino también por el tráfico. El Cecopi estaba a plena actividad y nadie me tuvo que poner al corriente ni esperar mi decisión
La Delegada del Gobierno dijo que la situación mejoraba a las 18 horas
Mazón asegura que en esa reunión la Delegada del Gobierno dice que la situación de alerta roja sería hasta las seis de la tarde. Lo mismo que dice el delegado de Aemet en ÀPunt. Yo dije lo mismo porque era la información de la que se disponía. En aquel momento se difundió en las redes ese mensaje porque era de utilidad pública, y luego se retiró porque la información podía resultar confusa al haber quedado obsoleta.
El día de la catástrofe
Alas 7.36 de la mañana Aemet activa el nivel rojo. El servicio de Emergencia prealertó sus recursos y crecieron a 43 puestos operativos que es un incremento del 80 por ciento del personal de Emergencia sobre un día normal. Antes de esa hora, Emergencias de la Generalitat ya había avisado de la situación y pide mucha precaución. A las 7.45 se establece la alerta 1 por lluvias en la Ribera. La alerta meteorológica se comunica por correo y sms a los ayuntamientos, a las personas designadas por los consistorios para las emergencias. Se comunica la suspensión de clases en varios municipios y se aconseja considerar esa posibilidad. En ese momento Aemet preveía 180 litros por metro cuadrado en doce horas. Y dice que las alertas rojas se mantienen hasta las 18 horas. A las 9.30 se produce uan reunión en la Delegación del Gobierno con representantes de las instancias estatales. Ningún responsable de Emergencias de la Generalitat es convocado.
El presidente repasa todos los avisos que lanzó el 112 desde días antes de la tragedia
El presidente Mazón ha repasado todos los avisos lanzados desde el 112 Emergencias de la Generalitat Valenciana desde días antes del fatídico martes, siempre con la información de Aemet.
Ha repasado las alertas amarillas y naranjas que se fueron sucediendo. "Pueden comprobarse, es público". Se evidencia que dos días antes de la catástrofe ya había avisos y se realizaba seguimiento de la situación en función de la información que se tenía y que se iba actualizando.
Pide disculpas
Mazón pide disculpas "porque los protocolos del pasado no fueron suficientes". Las prioridades fueron buscar supervivientes y salvar vidas.
Monstruosa barrancada de resultados apocalípticos
Que nadie tenga la tentación de alimentar ningún arsenal político. No defraudemos. Todos somos conscientes de que los daños provocados por la salvaje riada son difícilmente comparables con otros acontecimiento salvo la riada de 1962 en Tarrassa, Rubí y Sabadell.
185 litros se acumularon en una hora, es decir lo mis que ha llovido en los últimos dos años. El Magro multiplicó por 87 su caudal. El barranco del Poyo se convirtió en un monstruo que alcanzaba el caudal del Nilo. Dato que se conoció demasiado tarde. En tres horas entraron 20.000 millones de litros en la presa de Forata. Se provocaron ocho tornados que tumbaron infraestructuras, árboles y camiones en Catadau, Alginet, Turis, Llombai, entre otras.
Ni la Filomena, ni la Dana de la Vega Baja, ni el volcán de la Palma se puede comparar con esto. Fue la monstruosa barrancada que superó las peores previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.
"Se hizo lo mejor que se pudo"
Con la información de la que se disponía y con los recursos que se tenían se hizo lo mejor que se pudo, pero no fue suficiente. El Centro de Emergencias hizo lo que pudo con los datos que se tenían. Hacemos autocrítica. Hubo cosas que no se hicieron bien. Pero no lo hacemos para hacer linchamientos sino para detectar los fallos y disponer las medidas y medios para que nunca se vuelva a ocurrir.
No niega fallos
"No voy a negar fallos por miedo al desgaste político". Es legítimo preguntarse si los sistemas de alerta fueron suficientes cuando los instrumentos de medición pluviométrica fueorn arrasados. Es legítimo preguntarse si era suficiente con un solo medidor de caudal en el barranco del Poyo. Es legítmo preguntarse si todos los protagonistas tenían la información suficiente para aplicar todos los protocolos. Es legítimo preguntarse si las solicitudes de ayuda y sus respuestas fueron adecuadas en tiempo y forma. Muchos valencianos piensan que falló el sistema entero.
Propone una comisión de investigación
El presidente Mazón ha dicho que "no se puede aprender del pasado sin saber qué ocurrió. Hoy y ahora necesitamos una explicación: por qué los protocolos afinados durante un cuarto de siglo no fueron suficientes". El PP presentará una propuesta para la creación de una comisión de investigación para dar luz a cuántas cosas puedan plantearse
Mazón pide altura de miras
Mazón pide a todas las instituciones del estado, en todas sus instancias, den lo mejor ante la peor catástrofe sufrida, solo comparable a un escenario bélico
Mazón da las gracias a la Casa Real y agradece a los profesionales de emergencias
El presidente ha agradecido el cariño trasladado por los Reyes de España y ha dicho que el lacerante dolor se une al agradecimiento hacia los cuerpos de emergencias y los voluntarios que trabajan cada día. También agradece a todas las empresas que que "nos ayudan en nuestras horas más amargas". Agradece también a la Diputación de Valencia, a la Delegación del Gobierno y a los portavoces de los grupos.
Mazón da el pésame
El presidente de la Generalitat da el pésame a los familiares de las personas fallecidas o desaparecidas y trasmite el afecto y el dolor a las personas damnificadas, y anuncia el mayor proceso de reconstrucción que se ha realizado en este país en décadas.
Gritos en las puertas de Les Corts contra el presidente Mazón
El pleno de Les Corts comienza mientras unas 200 personas piden en la puerta del Parlamento la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. "El president a Picassent", piden en referencia a la cárcel que se ubica en esta localidad.
Minuto de silencio
El pleno comienza y los diputados guardan un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA
Comienzan a llegar los diputados
Los diputados de las cuatro formaciones que componen el Parlamento comienzan a ocupar sus escaños. El tono predominante en la indumentaria de sus señorías es el oscuro cuando no directamente el negro,
Los socialistas valencianos aseguran que serán "implacables" pero piden primero escuchar a Mazón
El portavoz del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha asegurado a su llegada a Les Corts, donde a las 11:30 empezará el pleno en el que el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, dará explicaciones sobre la gestión de la DANA, que serán "implacables" con el Consell, pero ha insistido en que "primero hay que escuchar al presidente".
✕
Accede a tu cuenta para comentar