Cargando...

Cultura

Compromís se enreda con las obras del Palau de la Música de Valencia

El Ayuntamiento asegura que la oposición «ha mezclado conceptos»

En Resumen
El Palau de la Música ha permanecido cerrado cuatro años Jorge GilEUROPAPRESS

El Palau de la Música estuvo cerrado durante cuatro años, tiempo en el que se tuvieron que acometer obras para su rehabilitación integral, pues incluso llegaron a desprenderse partes de la concha acústica de la sala principal y de la de cámara. Aunque estas obras, ejecutadas por el Ayuntamiento que dirigía Joan Ribó (Compromís), costaron 12 millones de euros, no dieron solución a todos los problemas del auditorio, por lo que se han tenido que programar nuevos trabajos para evitar, entre otras cuestiones, filtraciones de agua.

Pese a estos antecedentes, Compromís ha anunciado este lunes que la Sindicatura de Greugues abrirá una investigación sobre estos trabajos, pues esta formación ha presentado una queja en la que advierte de que el Ayuntamiento podría estar incumpliendo la Ley de Contratos del Sector Público. «Eso o están engañando a la ciudadanía con una noticia fraudulenta», ha apuntado la concejal de Lluïsa Notario, que fue responsable de este área en la anterior legislatura. Ha insistido en que no cuadran los plazos.

El presidente del Palau de la Música y concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha asegurado que Compromís ha mezclado varios conceptos en su denuncia.

Ha recordado que el pasado mes de abril, en una comparecencia conjunta con Vicent Llimerá, director del Palau, y Nieves Pascual, subdirectora de Música, se explicó que la auditoría técnica encargada por la Delegación de Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento reveló la necesidad de realizar una batería de mejoras en el Palau, que tienen un costo estimado de 6,4 millones de euros.

Una vez evaluadas estas actuaciones, que van desde la mejora en la red de saneamiento hasta el aislamiento acústico y la cafetería, entre otras muchas, desde el propio organismo autónomo del Palau de la Música se ha adjudicado, bajo la modalidad del contrato menor, la elaboración del proyecto técnico y dirección de obra para hacer frente a los problemas de inundación de la entrada de personal.

Moreno ha indicado que se trata de un trámite ineludible antes de acometer la licitación de la obra que, por motivos de seguridad, se va a acometer en primer lugar. Esto último está previsto para diciembre de 2024.

Sin embargo, la redacción del proyecto del resto de la obra pendiente se realizará mediante un contrato de gestión anticipada y con cargo al presupuesto de 2025.

La licitación de la ejecución de las obras, «se hará con toda la transparencia habitual para que haya la mayor concurrencia pública» y cumpliendo escrupulosamente todos los trámites». También ha desmentido que la oposición no tenga acceso a la documentación, tal y como apuntó en su denuncia Notario.