
Dana
Pradas, ante la jueza de la dana: "yo no sabía, allí había más de cien años de experiencia"
La exconsellera dice que no se esperó a Mazón para enviar el Es Alert y que nadie advirtió de que el Poyo se podía desbordar
La exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha asegurado ante la jueza que instruye la causa penal de la dana del 29 de octubre que "ella no sabía nada" que los que sabían "eran los técnicos". Pradas ha reiterado que "ella no tenía experiencia" y ha añadido que en el Cecopi "había más de cien años de experiencia". Y ha mencionado expresamente al exinspector jefe del Consorcio de Bomberos, José Miguel Basset.
La exconsellera está contestando solamente a las preguntas de su abogado, y lo hace entre constantes sollozos y llanto. Por decisión de la jueza, la sesión se está grabando pero esta grabación no se va a facilitar a las partes para que no se difunda públicamente, pero podrá consultarse por los abogados en la sede judicial.
No estaban esperando a Mazón
Pradas también ha reiterado que nadie advirtió en el Cecopi de que el barranco del Poyo se pudiera desbordar y ha dicho que el presidente Mazón le pidió un informe en el pleno que se celebró al día siguiente de la dana.
Ha dicho que habló con Mazón durante la tarde, y que también habló con José Manuel Cuenca y con Cayetano García, altos cargos del entrono inmediato del presidente. Pero nadie estaba esperando al presidente en el Cecopi ni el envío del Es Alert se retrasó por esperar su llegada. El retraso fue causado por los técnicos, ha señalado Pradas, que ha explicado que el proceso para enviarlo "es largo".
Además, la extitular de Justicia ha aportado a la jueza la lista de llamadas realizadas ese día, si bien no las ha compartido con las partes.
Pradas también ha hecho hincapié en que el Es Alert también lo podía haber enviado el Estado, y ha reiterado que en lo que respecta a este sistema "todo era muy provisional".
La exconsellera también ha reprochado la actuación del Gobierno central y ha argumentado, citando leyes diversas, las competencias del Gobierno central en la gestión de la tragedia.
Respecto a la posibilidad de constituir el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de las Emergencias, ha explicado que no se convocó porque la directora de Emergencias, Virginia Barcones, viajó a Brasil ese mismo día.
Pradas ha empezado su comparecencia sobre las 10.15 horas de la mañana -estaba citada a las 10 horas-. La exconsellera ha llegado sobre las 9.20 horas de la mañana a la Ciudad de la Justicia. Temblando y muy afectada, se ha visto envuelta en una nube de fotógrafos y periodistas que buscaban alguna declaración de la exresponsable de la conselleria. No obstante, no ha hablado. Además, ha sido recibida con gritos de "asesinos, asesinos" por parte de las víctimas que desde primera hora de la mañana se habían concentrado a las puertas de la Ciudad de la Justicia en una manifestación para pedir justicia.
Mucha tensión y un fuerte dispositivo policial se han dado cita en una complicada mañana en la Ciudad de la Justicia. Los mismos gritos, los de "asesinos, asesinos", han recibido también al exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.
Salomé Pradas es, junto al que fuera su número 2, uno de los dos altos cargos de la Generalitat citados como investigados en la causa y que este viernes debían declarar en la Ciudad de la Justicia de Valencia ante la jueza de Catarroja (Valencia), que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, cuyas inundaciones dejaron 228 personas fallecidas.
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que inició a principios de diciembre esta instrucción, a la que desde marzo se dedica en exclusiva, ha tomado declaración hasta el momento como testigos a familiares de las víctimas y a expertos.
Las declaraciones de los dos primeros investigados en esta causa se consideran "imprescindibles" por la jueza, dado que Pradas tenía atribuida "la máxima autoridad" en el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y dada la "relevancia orgánica y por ende decisoria" de Argüeso.
A estas declaraciones, que se han producido cinco meses después de las inundaciones y tras cuatro meses de instrucción, seguirán el lunes, en calidad de testigos, las de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar