Turismo
Valencia presenta su nueva campaña de turismo con la que busca contar con influencers locales como Peldanyos
La Fundació Visit Valencia presenta su nueva campaña internacional para los próximos años centrada en vender "planes todo el año"
Gente corriendo por el antiguo cauce del río Turia con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de fondo; un grupo de amigos acabando de cocinar una paella en una barraca y una pareja besándose en plena plaza de la Virgen. Valencia quiere volver a su base y recuperar los "excepcionales" datos de turismo de 2024 con sus mejores señas de identidad: el sol, la buena comida, el deporte y la sostenibilidad.
La Fundació Visit Valencia ha presentado hoy su nueva campaña titulada Mejor Esta Vida con la que busca relanzar la capital tras la dana y "para lo que queda de legislatura", como ha explicado Paula Llobet, concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Valencia y presidenta de dicha fundación.
La nueva campaña internacional se iniciará en una primera fase con una inversión de 200.000 euros en doce países de Europa y Norteamérica entre mayo y julio de este año: España, Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Canadá, México, Italia, Francia, Países Bajos, Suecia y Estados Unidos.
Destaca que la ciudad pagará publicidad en medios de renombre internacionales como Le Monde, The Washington Post y The Wall Street Journal, así como en aerolíneas como la canaria Binter, la alemana Lufthansa y las nórdicas Norwegian y SAS, lo que demuestra un foco en los países del norte de Europa para potenciar el turismo.
En ese planteamiento se incluyen acciones de "street marketing" con "participación de perfiles influyentes" como es el instagramer valenciano Peldanyos, con 4,3 millones de seguidores en redes sociales entre TikTok e Instagram.
Un estudio para repensar el turismo de cruceros
La concejala ha asegurado que dentro del plan de sostenibilidad turística en el que "los vecinos están en el centro", desde el consistorio están haciendo un estudio "para tener datos y medir hasta dónde y qué tipos de cruceros tienen impacto positivo en la ciudad".
Llobet ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Valencia buscan "cruceros de calidad" y ha deslizado que el modelo actual podría no ser sostenible a largo plazo. "Quizá las llegadas de varios cruceros en la ciudad y el impacto que tiene pues haya que trabajarlo si queremos un modelo sostenible", ha indicado.
El estudio lo dirige la Fundació Visit Valencia con la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio.