
Educación
"Vaya", "Valla", "A ver" o "Haber": Estos son los diez errores ortográficos más comunes que pueden restar nota en la PAU 2025
Las faltas de ortografía en los exámenes pueden suponer hasta un 10% menos de la puntuación

Confundir "a ver" con "haber", escribir con "h" la palabra "echar", confundir 'vaya' y 'valla' o usar mal "sino" y "si no" son algunos de los principales errores ortográficos que este año pueden llevar a restar hasta un 10 por ciento de nota en los ejercicios escritos de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Así lo aseguran desde la editorial valenciana Rubio, que destacan que los expertos psicopedagogos de la editorial llevan tiempo alertando de que la sobreexposición a las redes sociales, el uso del lenguaje digital y el abandono del hábito de escribir a mano "han reducido las habilidades lingüísticas de los adolescentes" y dan una serie de pautas para tener presente antes de las pruebas.
Desde Rubio destacan en un comunicado la importancia de “recuperar el hábito de escribir a mano, leer con frecuencia y fomentar el gusto por expresarse con claridad y corrección desde la infancia, para evitar carencias en etapas clave como Bachillerato”, según informa la editorial en un comunicado.
En este contexto digital de mensajes abreviados, emojis y audios, la ortografía "ha quedado, en muchos casos, en segundo plano. Y sus consecuencias ya se hacen visibles: errores frecuentes al redactar, dificultades para organizar las ideas e inseguridad a la hora de enfrentarse a una hoja en blanco".
Todo ello, indican las fuentes, "en un momento clave, el acceso a la universidad" que este año homogeneizará en todo el territorio la penalización que tendrán los fallos que se realicen en las distintas pruebas de la PAU. "Lo que antes parecía un descuido, ahora puede marcar la diferencia entre acceder o no a la carrera deseada", advierten.
Los fallos ortográficos "clave" para los jóvenes en la PAU son, según Rubio, confundir “a ver” y “haber”, a su juicio, un "clásico que sigue dando guerra", también utilizar mal “hay”, “ahí” y “ay”, o “echar” y !la trampa de la 'H', que es una de las faltas más frecuentes".
Escribir 'llendo" (que no existe, aunque se oiga mucho) en vez de 'yendo'; confundir 'valla' y 'vaya'; liarse con los “porque”, “por qué”, “porqué” y “por que”; mezclar “halla”, “haya”, “allá” y “aya”; o usar mal “si no” y “sino”.
Desde Rubio, hacen hincapié en la importancia de repasar los exámenes antes de entregar, para revisar especialmente la acentuación y puntuación, así como tirar de sinónimos si la grafía de alguna palabra genera dudas durante la prueba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar