Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por
Patrocinio Repsol

El Belén Napolitano de Patrimonio Nacional conmemora el 300 aniversario del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso

Se inaugurará este jueves y reúne piezas emblemáticas como las fuentes de los Dragones Bajos y de Los Baños de Daiana
El Belén Napolitano cuenta con 223 figuras y se extiende a lo largo de 40 metros cuadrados
El Belén Napolitano cuenta con 223 figuras y se extiende a lo largo de 40 metros cuadradosEuropa Press
La Razón
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

Patrimonio Nacional inaugura hoy el Belén Napolitano, que se podrá visitar en el Palacio Real de Madrid hasta el 5 de enero, en el que se conmemora el 300 aniversario del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia).
El Belén Napolitano reúne piezas emblemáticas de este Real Sitio, como las fuentes de los Dragones Bajos y de Los Baños de Daiana o el laberinto que trazó el arquitecto francés Dezallier d'Argenville para sus jardines. En total está formado por 223 figuras que se distribuyen entre dos salas a lo largo de 40 metros cuadrados.
Otra de las novedades de este año, como ha desvelado a Europa Press la restauradora de Patrimonio Nacional Isabel González, es la figura del castrato Farinelli que acompañaba a Felipe V en sus paseos por La Granja "para cantarle y quitarle la pena" o los judiones, "el menú de los platos típicos".
La restauradora también destaca algunos "guiños" a la mitología con dos figuras de un minotauro y de un hombre que simula ser Teseo, el encargado de matar al monstruo. "Son figuras de siempre que cuentan el relato de ahora", subraya Isabel González.
Las escenas finales son en su mayor parte originales y fruto de la colaboración de los restauradores de Patrimonio Nacional, con la implicación especial de la Delegación de la Granja y de los talleres de pintura, porcelana, dorado y estuco, cantería, ebanistería y escultura.

También cerrajeros y jardineros

Además, también han intervenido otros profesionales, como el cerrajero o los jardineros, encargados de recrear los espacios verdes con elementos naturales de los Reales Sitios: las hojas de la poda del Campo del Moro han servido para reproducir las hayas del belén y el boj de la Granja de San Ildefonso para construir su laberinto.
Para la reconstrucción de las fuentes se ha empleado una amplia variedad de materiales, como plastilina para las figuras de menor tamaño y escayola para elementos más grandes. También se ha utilizado espray y pintura cobre para reproducir las esculturas de plomo, cuyo color imita el bronce. No solo se homenajea al Real Sitio, sino que se ha incorporado una figura de un policía para celebrar el bicentenario de la Policía Nacional.
Isabel González revela que el Belén Napolitano se empezó a idear en septiembre y ya en octubre los voluntarios iniciaron las primeras piezas. La restauradora afirma que el belén conlleva un trabajo "minucioso" y con mucho detalle.
"La parte más difícil de lograr ha sido la Fuente de los Dragones porque lleva muchas piezas que encajar entre sí, y había ocasiones que se caía una cabeza o no encajaban del todo bien", recuerda.
A su vez, señala que la pieza que más llama la atención al público es el diablo escondido y apostilla que "este homenaje no se va a encontrar en otro lugar".