Sección patrocinada por sección patrocinada

Exposición

"Clásicos y modernos", un recorrido por cinco siglos de la historia del arte

El Palacio de San Nicolás de Bilbao acoge hasta el 12 de octubre una exposición compuesta por obras creadas en diferentes épocas, pero que comparten un mismo código

Imagen de la exposición Clásicos y Modernos, una selección de obras maestras de la Colección BBVA.
Imagen de la exposición Clásicos y Modernos, una selección de obras maestras de la Colección BBVA. © BBVA

Los artistas de diferentes épocas han dialogado históricamente entre sí. Unos se han fijado en otros, se han sentido influenciados y bien han reinterpretado escenas o temáticas o han trabajado técnicas anteriores. Por ello no resulta extraño poner un Goya frente a un Murillo, o un Sorolla frente a un van Dyck. Viajar por la historia del arte conlleva descubrir tantas innovaciones como similitudes atemporales, y así lo demuestra una exposición que aterriza en el Palacio de San Nicolás de Bilbao. BBVA presenta en este espacio la muestra "Clásicos y Modernos", una selección de obras maestras de la Colección BBVA enmarcadas entre el siglo XVI y principios del XX, en la que se podrán ver creaciones de 37 artistas tan importantes como Goya, Pantoja de la Cruz, Murillo, van Dyck, Sorolla o Zuloaga, entre muchos otros.

Esta muestra, comisariada por Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, forma parte del compromiso y vocación de BBVA de acercar al público su rico patrimonio artístico. Esta exposición, dividida en tres secciones y compuesta por 39 piezas, presenta obras creadas en un amplio marco cronológico que, a pesar de la distancia temporal que las separa, comparten un mismo código: el realismo figurativo que se definió en Flandes e Italia a principios del siglo XVI. Sus tablas y lienzos, poblados de reyes, dioses, campesinas, paisajes y burgueses, narran la construcción de Europa con mayor claridad que cualquier libro de historia.

La primera sección, titulada "El tiempo de los reyes y los dioses", muestra el arte como un instrumento esencial al servicio del poder y de la religión. Se reúnen retratos y escenas creados por Murillo, Pantoja de la Cruz o Carreño de Miranda, y que muestran cómo se ha venido utilizando históricamente la fuerza de la imagen para simbolizar el prestigio o la devoción. A continuación, se ubica la sección "El triunfo de los géneros: paisajes, bodegones y costumbres", donde la pintura de género celebra lo cotidiano y el mundo natural: obras de Jan Brueghel, Tomás Yepes o Melchior de Hondecoeter revelan el virtuosismo de los maestros flamencos, holandeses y españoles en la representación de la vida diaria. Por último, en "Los caminos de la modernidad", se aborda el tránsito del academicismo al realismo y la llegada de la modernidad, de la mano de Zuloaga, Sorolla, Arteta o Rusiñol. Se convierte el arte, una vez más, en espejo y crónica de un tiempo de cambio.

Impulsar la cultura

De esta manera, y gracias a los fondos de la citada Colección, se pueden narrar en gran medida las Edades Moderna y Contemporánea, pues se trata de un conjunto de obras artísticas configurado a lo largo del tiempo gracias a la notable labor de mecenazgo del banco y que es, a día de hoy, uno de los conjuntos artísticos privados más importantes del país. Marta Alonso Blanco, directora territorial Norte de BBVA, ha asegurado que “es un honor para BBVA presentar en Bilbao una exposición de tan alto valor cultural y artístico. Esta muestra no solo enriquece nuestra programación cultural, sino que también constituye una muestra del compromiso de BBVA con la difusión del arte en nuestra comunidad y con la ciudad de Bilbao".

Checa Pardo, director de Estrategia de Talento y Cultura de BBVA, también ha destacado el compromiso de BBVA con la cultura, que forma parte de su propósito de “acompañar a la sociedad a llegar más lejos". Y ha añadido “no hay mejor forma de impulsar la cultura y el conocimiento con iniciativas como esta que parten de una colección, resultado de una importante labor de mecenazgo que ha acompañado a lo largo del tiempo a generaciones de artistas”

Por su parte, Pablo Gonzalez Tornel, director del museo Bellas Artes de Valencia y comisario de la exposición, ha señalado que “Murillo, Goya, Sorolla o Zuloaga hacen de la Colección BBVA una excepcional reunión de obras maestras”. González Tornel ha añadido que “en Bilbao, el visitante podrá recorrer cinco siglos de historia europea a través de los grandes maestros de la pintura.”