
Sección patrocinada por 

PHotoEspaña
Reconstruyendo la memoria de espacios desaparecidos en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid con Emilio Pemjean
El artista chileno reflexiona sobre la pérdida, la transformación y la persistencia de la memoria arquitectónica en la muestra "No muy lejos"

A través de maquetas, fotografías y piezas audiovisuales, el artista multidisciplinar chileno Emilio Pemjean plantea una reflexión sobre la pérdida, la transformación y la persistencia de la memoria arquitectónica. La obras expuestas en "No muy lejos", muestra acogida por el COAM dentro de la sección oficial de PHotoEspaña, reconstruyen lugares desdibujados por el tiempo, el abandono o la destrucción. Son arquitecturas que apenas sobreviven como espectros: fragmentos documentales, planos olvidados, imágenes incompletas o relatos dispersos. Pemjean recupera esas huellas con un enfoque íntimo y minucioso, y las convierte en detonantes de una narrativa visual cargada de resonancias poéticas y políticas.
Esta propuesta se articula como una reconstrucción interpretativa de espacios arquitectónicos desaparecidos, especialmente aquellos vinculados al periodo de entreguerras del siglo XX. La exposición incluye también referencias a espacios tan simbólicos como el estudio de Mondrian en Nueva York, la casa de Heidegger en Todtnauberg o el apartamento parisino de Tristan Tzara, reconstruidos a partir de documentación histórica y reactivados como cápsulas de memoria en el presente.
Cabe destacar que el proyecto se despliega como una serie de viajes virtuales que invitan a imaginar lo que ya no está: el refugio del filósofo, la casa del dictador, el estudio del artista o la vivienda obrera. A través de maquetas construidas con precisión y fotografías que cuestionan la noción de documento y en este sentido, "No muy lejos" explora la tensión entre presencia y ausencia, entre realidad y simulacro.
Con una de las obras que integran esta muestra, Pemjean inaugura Coleccionismo PHotoESPAÑA, una nueva línea del festival que impulsa el acceso a la fotografía contemporánea a través de ediciones limitadas y el fomento del coleccionismo. El primer lanzamiento es una edición limitada de la obra "El país de los lotófagos 3", una de las piezas incluidas en el proyecto expositivo de Pemjean. La imagen, disponible en 250 ejemplares numerados, se presenta en un formato de alta calidad, acompañada de una carpeta de coleccionismo. Además, los 50 primeros compradores accederán a una programación exclusiva de actividades privadas vinculadas al arte y al coleccionismo: visitas a colecciones particulares, recorridos por galerías del Festival Off, sesiones de asesoría y encuentros con artistas y expertos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar