Sección patrocinada por sección patrocinada

Futuro

Los directores del Prado y del MoMA coinciden en la importancia de la IA para el avance de sus museos

Ambos han hecho estas reflexiones en una conversación mantenida como parte del foro 'Next In Summit'

Presentación del nuevo Caravaggio en el Museo Del Prado @Gonzalo Pérez Mata
Presentación del Caravaggio restaurado en el Museo Del PradoGonzalo Pérez Mata Fotógrafos

Los directores del Museo del Prado, Miguel Falomir, y el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, Glenn Lowry, han coincidido este jueves en la necesidad de apoyarse en la Inteligencia Artificial (IA) y el mundo digital para ampliar el alcance de los museos a nuevos públicos y crear vínculos más profundos con los visitantes.

Falomir y Lowry han contrastado los modelos de museo que dirigen, uno clásico e histórico y el otro contemporáneo y en constante renovación, sus respectivos modelos de financiación, sus planes de ampliación y su forma de afrontar un futuro cada vez más digital.

Ambos han hecho estas reflexiones en una conversación mantenida como parte del 'Next In Summit', un foro organizado por Acciona para debatir sobre el futuro de los museos, en el que participan además arquitectos, diseñadores, expertos en IA de todo el mundo.

Para Falomir, el mundo digital va a ser una "herramienta extraordinaria que debemos usar de manera inteligente para abrir las puertas del museo a ese público amante del Arte pero que no puede permitirse un viaje para visitar el Prado en persona".

En el mundo real, el director del Prado ha reconocido que la afluencia al museo esté "en un punto delicado, cerca del punto de saturación", pero se ha mostrado esperanzado con el hecho de que la ampliación del museo al Salón de Reinos "nos deja bien de espacio para tres o cuatro generaciones".

El "mundo real" también supone un reto para el MoMA, cuyo director considera que ¿no nos es posible ampliar nuestra audiencia física", por lo que "la única forma de ampliar nuestro público va a ser crecer en el mundo digital, en IA, como forma de crear relaciones más profundas y ricas con audiencias que no conocemos".

Se trata en definitiva de "romper las barreras entre mundos distintos, el digital y el real2, lo que en cierto modo adelantó el escritor y teórico de Arte André Malraux en su "museo imaginario o sin paredes", ha planteado.