Sección patrocinada por sección patrocinada

Reconocimiento

Cantabria concederá este verano su Medalla de Oro a Álvaro Pombo, un escritor "excepcional"

El Gobierno aprueba la concesión, "un acto de justicia y homenaje de su tierra natal", y la presidenta destaca su "estilo inconfundible"

CANTABRIA.-Cantabria concederá este verano su Medalla de Oro a Álvaro Pombo, un escritor "excepcional"
CANTABRIA.-Cantabria concederá este verano su Medalla de Oro a Álvaro Pombo, un escritor "excepcional"Europa Press

El Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves el decreto de concesión de la Medalla de Oro de la comunidad autónoma al escritor santanderino Álvaro Pombo, que la recibirá el próximo verano de manos de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, que considera este reconocimiento como "un acto de justicia y un homenaje de su tierra natal" a un autor "excepcional" y con un "estilo inconfundible", que ha reflejado en muchas de sus obras sus vivencias y vínculos personales con su ciudad y con la región.

"Nos sentimos profundamente orgullosos por el prestigio que supone para nuestra región ser cuna de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo, que forma parte de la biblioteca de autores fundamentales", ha destacado Buruaga de Pombo, que cuenta con una extensa trayectoria literaria, de casi medio siglo, y muy polifacética además, así como numerosos premios, entre los que destaca el último, el Cervantes.

Para la jefa del Ejecutivo, la concesión de la máxima condecoración de la comunidad autónoma -que "muy probablemente" tendrá lugar en el mes de julio- es, además, "un acto de gratitud a uno de los grandes, un autor excepcional que pasará a la historia de las letras españolas y ha llevado a la cumbre el nombre de Cantabria".

Máximo galardón de las letras hispanas

Álvaro Pombo García de los Ríos (Santander, 1939) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2024 ocupa el sillón 'j' de la Real Academia Española de la Lengua y el próximo 23 de abril, Día del Libro, recibirá de manos de los Reyes de España el premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispanas, en una ceremonia a la que asistirá la presidenta cántabra.

En un comunicado, el Gobierno ha elogiado al autor de 'Santander, 1936' o 'Contranatura', por su "sobresaliente obra literaria, la riqueza, originalidad y hondura de su pensamiento, y por la maestría en el análisis psicológico de personajes y situaciones".

Y ha valorado la capacidad del autor para "transfigurar de una forma tan personal la ciudad de Santander y Cantabria". El Ejecutivo ha basado su decisión en informes técnicos del Centro de Estudios Montañeses, el Ateneo de Santander y la Sociedad Menéndez Pelayo, que han considerado la concesión de esta Medalla "un acto de justicia" y que se han referido a Pombo como un "intelectual sobresaliente que pasará a la historia como uno de los grandes escritores".

También han tenido en cuenta del autor de 'Donde las mujeres' (Premio Nacional de Narrativa en 1996), 'La fortuna de Matilda Turpin' (Premio Planeta, 2006) o 'El temblor del héroe' (Premio Nadal, 2012) su "compromiso y acción cívica" del "gran novelista español de la conciencia" o que sea creador de "un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele".

En su obra está presente la oralidad de coloquialismo montañés

En su informe, la Administración autonómica considera a Pombo -Premio Fundación Francisco Umbral al mejor libro de 2023, Premio Internacional Menéndez Pelayo ese mismo año o Premio Honorífico de las Letras de Santander en 2018- un "indiscutible maestro" de la novela, además de autor de ensayos, libros de poesía y numerosos artículos, que componen una obra que abarca desde "la especulación filosófica y teológica hasta la materialidad de la vida cotidiana", plasmado con "un riquísimo lenguaje en el que está presente la fresca oralidad del coloquialismo castizo y montañés" y también la "expresión verbal adensada y pensativa".

"Ha contado como pocos la interioridad de los lugares y de las personas, de las casas y de las cosas", explorando a fondo la psicología de los personajes de sus novelas y relatos y también su propia memoria personal, familiar e histórica, añade en su valoración el Ejecutivo, que para la concesión del galardón ha considerado que "este maestro y poeta del pensamiento ha sabido trazar en muchas de sus novelas un espléndido dibujo moral y emocional de Santander y de su sociedad".