Las cinco películas de Navidad que tienes que ver antes de que acabe 2024: spoiler, no son las que esperas
Estas cinco cintas te transportan a épocas pasadas para conmemorar el bello arte de disfrutar la Navidad. Desde Tim Burton hasta Berlanga
Creada:
Última actualización:
Seamos series, todo el mundo está harto de que llegue diciembre y los medios culturetas se llenen de artículos recomendando 'Solo en casa' (1990) o 'Pesadilla antes de Navidad' (1993). Aunque nadie niega su calidad cinematográfica, que no es poca, eso está claro. Por lo tanto, hoy traemos una lista algo diferente con clásicos del ayer y del hoy para toda la familia. En este listado se incluyen aquellas películas que o bien centran su recorrido en esta época o la utilizan como pretexto para hacer cine, que para eso venimos, para el cine.
Los que se quedan (2023)
La primera película en la lista también es la más reciente. En este cuento de Navidad, los personajes no son héroes ni mucho menos pero existe la posibilidad de que acaben siéndolo. Paul Hunham, un superlativo Paul Giamatti, es un arisco profesor de internado que por circunstancias de la vida se ve obligado a pasar las Navidades con un provocador adolescente (Dominic Sessa) y la jefa de cocina (Da'Vine Joy Randolph). El resto ya es historia del cine.
Al mismo tiempo, el papel de Randolph le sirvió para alzarse con la estatuilla de los Premios Oscars. Alexander Payne reviste el viejo cuento de la Navidad con un elenco de lujo para convertirlo en un nuevo clásico instantáneo.
Plácido (1961)
Vamos con un clásico de clásicos. Bajo el lema "siente a un pobre en la mesa", el maestro Luis García Berlanga construye todo un relato que expone la hipocresía de la clase burguesa. Desde la comedia costumbrista hasta el trasfondo ubicado en un claro reflejo social. Esta película es uno de los grandes testimonios de nuestro cine, una obra imperecedera que te hace reír y pensar, como la vida misma. Y eso que no es ni siquiera la mejor película del valenciano, que tiene una filmografía plagada de obras maestras.
Plácido (Cassen) es contratado para encabezar la cabalgata navideña con su motocarro. Sin embargo, este se enfrentará a una tesitura complicada puesto que la primera letra del coche ha vencido ese mismo día. Su vehículo es todo aquello que le queda. Es su coche, es su casa y es su vida.
Eduardo Manostijeras (1990)
Hombre a ver, como no mencionar una de las películas que influenció a la producción de cientos de filmes navideños. Tim Burton es un especialista en estos terrenos. En este caso se nos cuenta la historia desde el futuro de un recordado pasado. Un jovencito Johnny Deep da vida a nuestro protagonista, un lobo solitario que tiene por manos unas afiladas garras. Burton nos habla del abrazo a lo diferente y la pérdida de prejuicios para conformar uno de los grandes romances de la pantalla grande. El amor con el corazón en la mano. Pero cuidado, no te cortes.
El día de la bestia (1995)
Un poco del rockandroll patrio que ya va haciendo falta. El universo de Alex De la Iglesia es uno de los imaginarios más divertidos del cine español. Claro, siempre y cuando logres entrar en él porque este abraza el surrealismo y lo bizarro desde el humor más absurdo. En esta pesadilla, el cineasta nos adentra en la historia de un sacerdote que trata de impedir el nacimiento del Anticristo. Para ello se apoya en Santiago Segura, el heavy más macarra del barrio. Es una montaña rusa de emociones que transportan al espectador a la locura más histriónica. El mejor cuento navideño para este año, y el más educativo.
Dublineses (1987)
Referenciada y reivindicada, a partes iguales, en la última película de Almodóvar. John Huston ni más ni menos. Este rodó la película desde una silla de ruedas y con una bombona de oxígeno, en vísperas de su partida. El legendario director nos sitúa en el día de la epifanía, cuando se celebra una de las fiestas de las señoritas Morkan. Romántica y bella a partes iguales. Los personajes se abren en canal para reflexionar sobre el arrepentimiento de sus vidas pasadas. Considerada como una de las grandes películas de los ochenta, tanto de los vivos como de los muertos.