cultura
Este es el origen de la expresión "ya vendrá Paco con las Rebajas"
Aunque es de uso cotidiano y muy utilizada en España, mucha gente no conoce de dónde proviene esta frase
El periodo vacacional de Navidad, con todas sus cenas y excesos, así como las reuniones y regalos entre seres queridos, ya ha tocado a su fin. Esto, además de suponer la vuelta al trabajo, también marca el pistoletazo de salida de la que es la época favorita de muchos: la temporada de las rebajas de enero.
Durante más de un mes (en algunos comercios, casi dos páginas del calendario completas), muchas tiendas ofrecerán importantes descuentos en gran variedad de productos, buscando hacer caja a la vez que ‘se quitan de encima’ el posible ‘stock’ de artículos más enfocados para otras estaciones del año.
Muchos son los que aprovechan para comprar ropa y equipamiento de cara al verano durante estas fechas. Otros, los más extremadamente previsores, incluso utilizan estos descuentos en su beneficio y compran ya los regalos de las próximas navidades. Quizá este es el momento de adquirir a un precio más asequible aquello que escapaba a nuestra economía para estas fiestas.
Desde las primeras ‘rebajas’ de enero que se dieron en España en la década de los años 40, este periodo se ha instalado en nuestro país casi como una tradición. Tanto es así, que ha llegado incluso a calar en el lenguaje popular. Existen frases, como de la que hablaremos hoy, que tiene mucho que ver con esta temporada de descuentos generalizados.
Este es el origen de la expresión "ya vendrá Paco con las Rebajas"
Esencialmente en España, se utiliza la frase "ya vendrá Paco con las rebajas" de forma coloquial para indicar que algo, generalmente un problema o una situación negativa, llegará inevitablemente más adelante, aunque en ese momento no se esté prestando atención a ello o se intente ignorarlo. Se trata de una advertencia sutil de que el momento de enfrentar las consecuencias terminará por darse, más temprano que tarde.
El origen de esta frase no está del todo claro, pero se interpreta como una metáfora derivada del contexto comercial, relacionado con el concepto de ‘las rebajas’. Tradicionalmente, las rebajas han sido el momento en que los comerciantes ofrecían descuentos, aunque también implicaban una revisión o liquidación de todo lo pendiente: el ‘stock’, es decir, lo que no se había vendido o los artículos que todavía quedaban en el almacén.
En este sentido, "Paco" podría representar una figura genérica, similar ‘Fulano’, ‘Mengano’ o ‘Pepito’, y la idea de las rebajas se asocia con ‘el ajuste final de cuentas’, algo inevitable que terminará por suceder. En tono de humor, “Ya vendrá Paco con las rebajas” trata de ejemplificar, en tono humorístico, la importante lección de que toda acción necesariamente tiene una reacción en el futuro.
El "tío Paco", en esta ocasión, vendría a ser algo así como el heraldo de la inevitable decepción, una especie de ser mitológico portador de la conciencia de la responsabilidad y del ‘karma universal’. De la misma manera en que ‘quien algo quiere, algo le cuesta’, como se suele decir, también es cierto que la falta de cuidado o el desinterés pueden pasar factura más adelante.
TE INTERESA: Rebajas de enero 2025: estos son los 5 consejos que debe seguir para evitar sorpresas
Es una forma de decir que, aunque ahora las cosas puedan parecer tranquilas, eventualmente llegará el momento de asumir las consecuencias o lidiar con lo que se dejó pasar. Aunque el origen exacto no está documentado, la frase es un ejemplo de la rica tradición popular española de usar personajes ficticios y metáforas para expresar conceptos de la vida cotidiana.