Teatro
El Festival Internacional de Almagro revisita el Siglo de Oro con una visión contemporánea
Bajo el lema “La hibridación cultural y la revisión contemporánea de los clásicos”
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro celebra este verano su 48ª edición consolidado como el gran referente europeo del teatro del Siglo de Oro. Bajo el lema: “La hibridación cultural y la revisión contemporánea de los clásicos”, el certamen reúne a compañías procedentes de ocho países y propone una programación que combina tradición, innovación y mirada crítica.
Entre los principales estrenos de esta edición figuran Fuenteovejuna, de Lope de Vega, en versión de María Folguera y dirigida por Rakel Camacho; Volar con los pies en el suelo, de Rafael Álvarez ‘El Brujo’; La Desconquista, de Ron Lalá; y El rey de la farándula, un cabaret áureo ideado y protagonizado por Ángel Ruiz. La programación incluye también propuestas que exploran la fusión entre la música y el teatro clásico, como Origen. La semilla de los tiempos, con el Ballet Flamenco de Andalucía y Fahmi Alqhai, o Ecópera Don Juan, que combina la ópera de Mozart con la tradición escénica china.
Además, el Festival apuesta por un enfoque participativo e inclusivo con actividades formativas, residencias artísticas y talleres. Este año se celebran las XLVIII Jornadas de Teatro Clásico y el programa Almagro 360º, que integra rutas patrimoniales, catas gastronómicas y acciones de divulgación dirigidas a todos los públicos.
La directora del certamen, Irene Pardo, ha subrayado que esta edición refuerza la voluntad de “acercar el Siglo de Oro a nuevas miradas y públicos” y “demostrar que el legado clásico sigue siendo un motor cultural, social y económico para Castilla-La Mancha”. Según un estudio de la Universidad regional, cada euro invertido en el Festival genera un retorno de más de tres euros en la economía del territorio.