
Sección patrocinada por 

Pasatiempos
¿Cuánto sabes de la Literatura Española? Responde a las preguntas de este test
Comprueba tus conocimientos acerca de libros, autores y la historia de las letras de cada siglo en España

La literatura es uno de los ámbitos que más han destacado en España, y es que nuestro país ha tenido grandes escritores reconocidos internacionalmente en cada siglo de la historia. Tales como los escritores de la Generación del 98 (Azorín, Pío Baroja...), la Generación del 27 (Lorca, Miguel Hernández..) o anteriormente, otros como Bécquer, Cervantes, Fernando de Rojas o Lope de Vega. También mujeres escritoras como Almudena Grandes, Julia Navarro y previamente, Cecilia von de Faber, más conocida bajo su pseudónimo de Fernán Caballero, que supuso un punto de inflexión en la literatura española.
En sí, en el mundo de las letras nos encontramos una amplia variedad entre narrativa, teatro, poesía o ensayo, así como movimientos que han penetrado en nuestro país como el Romanticismo, el Neoclasicismo o el Modernismo. Por suerte, España siempre ha estado en la cúspide de todos ellos. Pero, ¿cuánto sabes acerca de la literatura española?
Demuestra cuánto sabes de la Literatura de España con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos
Contesta a estas preguntas y pon a prueba tus conocimientos acerca de la literatura española.
1. ¿Qué característica destaca en El Cantar de mio Cid, la primera gran obra épica de la literatura española?
a) Exalta el poder divino y la vida monástica
b) Retrata a un héroe realista y humano, alejado del héroe mítico
c) Está escrita íntegramente en latín culto
2. ¿Qué novela dio inicio al género de la novela picaresca en España?
a) La vida del Buscón
b) El Lazarillo de Tormes
c) Guzmán de Alfarache
3. ¿Qué obra comienza con la famosa frase “En un lugar de la Mancha…”?
a) La Celestina
b) Don Quijote de la Mancha
c) El Lazarillo de Tormes
4. ¿Qué género combina La Celestina de Fernando de Rojas?
a) Novela realista con lírica
b) Comedia de enredo
c) Tragicomedia, mezcla de tragedia y comedia
5. ¿En qué siglo se sitúa el inicio del Siglo de Oro de la literatura española?
a) Siglo XV
b) Siglo XVI
c) Siglo XVII
6. ¿Qué dramaturgo del Siglo de Oro escribió Fuenteovejuna?
a) Calderón de la Barca
b) Tirso de Molina
c) Lope de Vega
7. ¿Qué obra de teatro de Calderón de la Barca trata sobre el libre albedrío y el destino?
a) El alcalde de Zalamea
b) La vida es sueño
c) El médico de su honra
8. ¿Quién escribió La Regenta, considerada una de las grandes novelas del realismo español?
a) Benito Pérez Galdós
b) Clarín (Leopoldo Alas)
c) Emilia Pardo Bazán
9. ¿Cuál es una de las características principales del Romanticismo español?
a) Defensa de la razón y el orden clásico
b) Exaltación de los sentimientos y la libertad individual
c) Imitación estricta de modelos franceses
10. ¿Quién es el autor de la obra poética Campos de Castilla?
a) Juan Ramón Jiménez
b) Antonio Machado
c) Federico García Lorca
11. ¿A qué generación literaria pertenecen autores como Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado?
a) Generación del 27
b) Generación del 98
c) Generación del 36
12. ¿Qué autor ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956?
a) Camilo José Cela
b) Vicente Aleixandre
c) Juan Ramón Jiménez
13. ¿Quién escribió Bodas de sangre?
a) Rafael Alberti
b) Federico García Lorca
c) Pedro Salinas
14. ¿Qué novela de Camilo José Cela se considera un exponente del tremendismo?
a) La colmena
b) Mazurca para dos muertos
c) La familia de Pascual Duarte
15. ¿Cuál de estas autoras contemporáneas es conocida por su estilo intimista y obras como El corazón helado?
a) Rosa Montero
b) Almudena Grandes
c) Elvira Lindo
Comprueba cuánto sabes del Literatura Española: estas son las respuestas a las preguntas del test
1. Retrata a un héroe realista y humano, alejado del héroe mítico
2. El Lazarillo de Tormes
3. Don Quijote de la Mancha
4. Tragicomedia, mezcla de tragedia y comedia
5. Siglo XVI
6. Lope de Vega
7. La vida es sueño
8. Clarín (Leopoldo Alas)
9. Exaltación de los sentimientos y la libertad individual
10.Antonio Machado
11. Generación del 98
12.Juan Ramón Jiménez
13.Federico García Lorca
14.La familia de Pascual Duarte
15.Almudena Grandes
✕
Accede a tu cuenta para comentar