
Sección patrocinada por 

Madrid
El Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid cerrará su 22ª edición con dos películas inéditas
Estas películas han sido recientemente restauradas y digitalizadas por la Fundación Juan March, y la selección de fragmentos, hecha para esta sesión, será presentada por Alicia Chillida

El festival Internacional de Cine Documenta Madrid del Ayuntamiento, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, clausurará este domingo su 22ª edición con dos películas inéditas que serán proyectadas en el cierre de este evento.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, la primera película que se proyectará será 'El rastro' (1966) de Javier Aguirre (San Sebastián 1935 - Madrid 2019), una película restaurada por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), que el cineasta vasco realizó sobre ese barrio de Madrid justo antes de iniciar su carrera como director de largometrajes y su paralela trayectoria del Anticine.
La segunda de las cintas será 'El secreto' de Alberto Portera (David Plaza Sagrado, 2025), los registros inéditos del neurocirujano y cineasta aficionado Alberto Portera (Caspe, Zaragoza 1928- Madrid 2019) sobre el grupo artístico El Paso restaurados por la Fundación March. Alberto Portera era neurocirujano de profesión, pero interesado por el gesto artístico registró con su cámara a los artistas del grupo El Paso en acción, en su actividad artística cotidiana (Millares, Saura, Hernández Mompó, Canogar...). y también grabó rodajes de Carlos Saura, ensayos clínicos, viajes y performances.
De esta forma, se presenta como un "eslabón perdido entre la tradición del documentalismo clásico y el cine amateur de arte y ensayo", tal y como ha añadido el Ayuntamiento. La proyección contará además con la música en directo de Abel Hernández Pozuelo, que creará una composición musical para esta pieza y sonorizará en directo las películas.
Pozuelo es reconocido como compositor e intérprete en diferentes proyectos musicales propios (Migala, Emak Bakia, El Hijo) y ha ido ampliando su currículo con un buen número de obras propias y producciones musicales para cine, arte, televisión o artes escénicas. Su experiencia se amplía con numerosos trabajos en los que ha colaborado como productor musical con otros artistas como Grupo Salvaje, McEnroe o Territoire, así como con compositores como Olivier Arson o Bruno Dozza en diversas bandas sonoras.
Estas películas han sido recientemente restauradas y digitalizadas por la Fundación Juan March, y la selección de fragmentos, hecha para esta sesión, será presentada por Alicia Chillida, comisaria de la exposición Archivo Portera en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
Documenta Madrid 2025
Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado su 22ª edición desde el 6 de mayo hasta este domingo y ha consolidado su apuesta por el cine documental de autor, la experimentación formal y el pensamiento crítico. La edición de este año ha puesto el punto de interés en la imagen de archivo como generadora de nuevas memorias y patrimonios, y en el potencial del cine como herramienta de "resistencia, revisión histórica y creación colectiva" según ha detallado el Gobierno municipal.
El festival, organizado por Cineteca Madrid, ha vuelto a convertirse en el punto de encuentro del cine contemporáneo documental y de no-ficción, y un año más, la sede principal ha sido Cineteca Madrid aunque con otras localizaciones como Filmoteca Española, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La Casa Encendida, ECAM y Fundación Casa de México/UNAM-España.
El festival ha contado con la colaboración de ECAM, Madrid Film Office, Acción Cultural Española (ACE), el Instituto Cultural Rumano, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Embajada de Suiza, Fundación Juan March y Bofill Taller de Arquitectura, entre otras entidades culturales nacionales e internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar