Esta es la frase que contiene todas las letras del alfabeto español
Esta clase de oraciones se conocen como 'panagramas', y no son muy comuen en nuestro idioma


Creada:
Última actualización:
Un alfabeto es un sistema de escritura compuesto por un conjunto de letras que representan los sonidos de un idioma. Cada letra corresponde a un fonema o grupo de fonemas, lo que permite la formación de palabras y frases. El alfabeto español ha variado escasamente a lo largo del tiempo, pero tampoco se ha mantenido inmutable.
Hasta hace relativamente poco, los dígrafos ‘ll’ y ‘ch’ estaban incluido en el abecedario, pero la RAE (Real Academia Española) finalmente optó por eliminarlos. Nuestro alfabeto, además, contiene un signo único y característico de nuestra lengua, símbolo del idioma: la letra ‘ñ’. Aunque en otros idiomas sí que existe este sonido, solo se recoge como letra en español.
Actualmente, el alfabeto español, que se basa en el alfabeto latino, está compuesto por 27 letras. La más utilizada es la ‘e’, mientras que la que aparece en menos palabras es, obviamente, la ‘w’, que prácticamente se encuentra solo en extranjerismos.

Nuestro alfabeto utiliza tan solo cinco vocales, y es muy común que a los estudiantes se les enseñe esta lección con palabras que contengan todas: murciélago, eucalipto, educación… Sin embargo, muy pocas personas conocen otro concepto similar por el que se logra componer una frase con las 27 letras del alfabeto, lo que se denomina un ‘pangrama’.
Esta es la frase que contiene todas las letras del alfabeto español
Lo cierto es que se podrían construir infinidad de ‘pangramas’ o frases que contuviesen todas los símbolos del abecedario en español, pero solo algunas tienen la elegancia de resolver el problema con el menor número de palabras posible. Si se toma papel y boli y se trata de solventar en casa, probablemente tome largos minutos.
Uno de los ‘pangramas’ más famosos en español, precisamente por su sencillez, es el siguiente: “Jovencillo emponzoñado de whisky, ¡qué figurota exhibes!”. Es imposible tratar de construir una de estas oraciones sin un extranjerismo, principalmente porque ha de contener la letra ‘w’, como ya explicamos anteriormente.
Es cierto que ‘whisky’ es un término tomado del anglosajón y del que el diccionario de la RAE incluye su modo castellanizado “güisqui”, pero para crear un esta estructura ha de tomarse la palabra en su forma original. Es lo que se conoce como un ‘pangrama forzado’, ya que utiliza palabras menos comunes para incluir una letra difícil.

Los otros dos niveles de pangramas son los ‘naturales’, frases con sentido lógico; y los ‘perfectos’, que además de incluir todas las letra del alfabeto, no repiten ninguna de ellas de forma innecesaria. Los mejores pangramas deben contener todos los signos, pero además ser los más cortos posibles y, por supuesto, poseer cierta coherencia en el idioma.
El término ‘pangrama’ viene del griego "pan" (todo) y "gramma" (letra), o sea, "todas las letras". Estos son algunos ejemplos de los más famosos en otros idiomas:
- Inglés. “The quick brown fox jumps over the lazy dog” (‘El veloz zorro marrón salta sobre el perro perezoso’).
- Francés. “Portez ce vieux whisky au juge blond qui fume” (‘Lleve este viejo whisky al juez rubio que fuma’).
- Alemán. “Franz jagt im komplett verwahrlosten Taxi quer durch Bayern” (‘Franz caza en el taxi completamente destartalado a través de Baviera’).