
Lenguas cooficiales
García Montero, ante la falta de oficialización: "La lengua de los asturianos estará siempre en desventaja"
El director del Instituto Cervantes ha señalado que puede que dicha oficialidad “llegue tarde a una Asturias que siempre ha llegado a tiempo en sus compromisos con la historia de España”

La lengua asturiana “estará siempre en desventaja”, ha asegurado este jueves 3 de abril, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, durante una comparecencia en la Junta General, donde ha estado acompañado de una veintena de expertos que se han centrado en la oficialidad del asturiano y el eonaviego.
García Montero ha declarado que la oficialidad de esta lengua “no solo carece de impedimentos de ningún tipo, sino que adquiere rango de mandato constitucional”. Ha añadido que “la falta de un estatuto de oficialidad debilita de forma obvia, no solo a la lengua, que encuentra el modo de vivir en sus hablantes y en sus escritores, sino, sobre todo, a la calidad de su difusión y de su percepción por el posible público que podría acercarse a ella”.

Fue el pasado 19 de febrero cuando el Parlamento asturiano acordó tomar en consideración la proposición de reformar el Estatuto de Autonomía para introducir la oficialidad del asturiano y del eonaviego, una iniciativa que fe promovida por PSOE, Convocatoria por Asturias-IU y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé y a la que se opusieron PP, Vox y el representante de Foro, Adrián Pumares.Sin embargo, dicha reforma perdió la posibilidad de ser aprobada por falta de mayoría reforzada en el hemiciclo.

Según García Montero ha señalado que puede que dicha oficialidad “llegue tarde a una Asturias que siempre ha llegado a tiempo en sus compromisos con la historia de España”. Ha añadido que “quizás sea la hora de que llegue también a tiempo a su propia historia, porque es la historia de todos nosotros, de todos los españoles, que somos partidarios de la ilusión común de España en su respeto por la diversidad”.
Por último, el director del Instituto Cervantes ha querido recalcar una realidad: la de que sigue habiendo asturianos que tienen esta lengua como “ajena y hay que respetarlo”. Sin embargo, ha matizado que “se trata de entendernos porque la democracia es entendimiento y llegar a un acuerdo siempre significa lo mejor para el futuro”. EFE
✕
Accede a tu cuenta para comentar