Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por
Patrocinio Repsol

Hallan en Saqqara la tumba de un médico de faraones del Antiguo Egipto

Se trataba del jefe de medicina y odontología, y era experto en plantas medicinales y tratamientos contra picaduras o mordeduras venenosas, según los expertos
Imagen de la tumba del médico real del Antiguo Egipto
Imagen de la tumba del médico real del Antiguo EgiptoMinisterio de Turismo y Antigüedades de Egipto
La Razón
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ha anunciado un curioso descubrimiento. Un hallazgo que tiene que ver con una persona que curaba a los faraones, que vivió hace unos 4.000 años, que velaba por su salud y trabajaba con ella a través de la ciencia y la magia, a partes iguales. Se trata de una tumba "grabada y bellamente pintada" de un médico real de la Sexta Dinastía, que ha sido encontrada por una misión arqueológica franco-suiza. Informa el citado Ministerio que se trata de una estructura rectangular de adobe con techo plano y lados inclinados, y ha sido hallada en el histórico lugar arqueológico de Saqqara, a unos 40 kilómetros de El Cairo.
Explican los expertos que esta tumba está decorada con dibujos, y que pertenecía a un médico llamado Titi Nab Fu, quien vivió durante el mandato del rey egipcio Pepi II. Una decoración en la que se incluyen tallas de escenas funerarias, una puerta falsa pintada con colores brillantes, así como un sarcófago de piedra con la inscripción de su nombre y diversos títulos.
Titi Nab Fu, como se observa en los tallados que acompañan a su tumba, fue médico jefe de los faraones, así como sacerdote y "mago" de la diosa Serket (la diosa de la curación de picaduras y mordeduras venenosas en la mitología egipcia). También fue dentista jefe y director de plantas medicinales, añade el Ministerio egipcio, sugiriendo que era experto en el tratamiento de heridas causadas por escorpiones o serpientes venenosas, ganándose una reputación "mágica" como doctor.
Este doctor real habría sido, añaden los estudiosos, responsable del sistema de atención sanitaria de acceso universal de la zona. Esto es, el encargado de realizar cirugías no invasivas, odontología y una amplia gama de tratamientos farmacológicos. "A pesar de las evidencias de saqueos antiguos, las paredes de la tumba permanecen intactas, ofreciendo una visión poco común de la vida cotidiana y las prácticas culturales durante el Imperio Antiguo", explica el Ministerio de Turismo y Antigüedades en sus redes sociales.
Este hallazgo se suma a la historia de una región intrigante, ubicada en la zona arqueológica de Saqqara. En este sitio están enterradas las tumbas de estadistas de alto rango del Antiguo Egipto, y ahora también se observa que era el lugar de descanso de figuras como el médico real.