Libros

Libros

Huizinga invitado por Ortega y Gasset

Huizinga invitado por Ortega y Gasset
Huizinga invitado por Ortega y Gassetlarazon

Cualquier libro que vea la luz firmado por el historiador Johan Huizinga siempre es motivo de interés; le avala el prestigio de uno de los estudios más importantes del siglo XX, «El otoño de la Edad Media». Pero si además se trata de una obra que es resultado de unas circunstancias tan especiales como las que ahora expondremos, entonces el interés se multiplica. El caso es que Huizinga pronunció cuatro conferencias en la Universidad Internacional de Verano de Santander en 1934, que aparecieron en este mismo año en «Revista de Occidente» con el título «Sobre el estado actual de la ciencia histórica». Cuatro reflexiones de gran cariz pedagógico que ahora se recuperan con la traducción de María de Meyere e introducción de Manuel Moreno Alonso, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla. De modo que la intrahistoria de este libro sobre historia no tiene desperdicio alguno. La universidad santanderina había sido creada el año anterior –al principio, el rector fue Ramón Menéndez Pidal– y entre el público aquellos días estaban Julián Marías y el responsable de la invitación a Huizinga, José Ortega y Gasset (el filósofo español daría conferencias en los Países Bajos en 1936). Este Huizinga de sesenta y dos años al que le esperaba un fin aciago –los nazis lo desterrarían a un pueblo sin sus pertenencias y moriría lleno de privaciones poco antes de la liberación de su país– sin duda conquistaría a sus oyentes con sus avispadas observaciones, una de las cuales dice así: «La Historia es la ciencia más dependiente de todas. Ella precisa más que ninguna de continuos auxilios y apoyos de otras muchas ciencias: para formar sus nociones, para fijar sus normas, para llenar sus fondos». Establecía Huizinga una manera de mirar la historia, a sus ojos convertida en ciencia universitaria en el siglo XIX, humilde y a la vez vinculada a la cotidianidad presente, pues «es la que más se acerca a la vida; porque sus preguntas y sus respuestas son las de la vida misma para el individuo y para la sociedad; porque los conocimientos que uno posee de la vida personal o colectiva pasan en una transición imperceptible a ser Historia». La Historia, entonces, constituiría una actitud cultural con la que una época o un pueblo se acercaría al pasado, siempre una vía para acercarse a la verdad acerca del mundo, como en el caso de las Ciencias Naturales y la Filosofía, y el cultivarla sería hasta «un modo de buscar el sentido de esta nuestra existencia».