
Sección patrocinada por 

Vísperas
Recomendaciones: tres libros 'divinos' para acercarse a la Semana Santa
A una semana del Domingo de Ramos ofrecemos algunas lecturas especiales sobre esta semana de Pasión

A una semana del Domingo de Ramos, comienzo oficial de la Semana Santa, son muchas las miradas que ya se adelantan hacia este periodo de pasión, muerte y resurrección; otras lo hacen hacia el cielo (o hacia el móvil, que es la nueva forma de mirar las nubes), no precisamente en busca de algo divino, sino tratando de pronosticar el clima para la Pascua, si lloverá o no, para que puedan salir los pasos -o para disfrutar las vacaciones en la playa-.
Es, por tanto, buen momento para recomendar algunas lecturas, que disfrutarán tanto cofrades como ajenos a las procesiones, que abordan la Semana Santa, en este caso la de Sevilla -sin duda, la más atractiva de España-, desde un punto de vista original, a veces humorístico y a veces heterodoxo. Así que, allá vamos:
'Tontos de capirote' (Paco Robles, El Paseo)
Un análisis irónico de los tipos que pululan alrededor de la Semana Santa. A lo largo de este catálogo de maniáticos semana santeros, el lector podrá reconocer actitudes y comportamientos de quienes le rodean. O de sí mismo, porque en este libro estamos todos retratados, empezando por el autor. Nunca nadie hasta ahora había hecho pasar por el laberinto de los espejos a los capillitas, a quienes la mala literatura había dibujado como individuos Inmunes br, Sin Mancha, con pasaje directo a la gloria. Por sus páginas fluye ese mundo contradictorio de la Semana Santa: la ternura, la ironía, las pasiones que nublan el entendimiento para que nazca la tontura. Este libro, ya testimonio literario de su época, fue el gran renovador del humorismo cofrade.

'La pena alegre' (Jorge Bustos, Renacimiento)
Este recién publicado libro de Jorge Bustos reúne las crónicas pascuales de un año histórico: la primavera de 2022 marca el fin del confinamiento forzado por la pandemia del covid. Toda la ciudad bullía en ansias de desquite. Enviado por su diario y acogido a la sabia tutela de Carlos Herrera, el autor se sumerge durante diez días en el dolor y en la gloria de la fiesta mayor de Sevilla. Las fuertes impresiones de aquella experiencia inolvidable fluyen a través de la poderosa escritura de Bustos en estas páginas de tributo, indagación y epifanía.

'Historias de la Semana Santa que nunca te contaron' (Manuel Jesús Roldán, El Paseo)
El relato de claves pocos conocidas de la historia de la Semana Santa de Sevilla en torno al arte, la política, la sociedad, la iconografía... Sucesos históricos que van desde la fundación de la Hiniesta en el siglo XVI a la pintoresca Semana Santa de la Expo 92; "miradas" desde las primeras litografías y el costumbrismo pictórico hasta las viñetas de Martínez de León y los grandes de la fotografía; iconografías desde La Esperanza a los angelitos negros; torsiones artísticas desde la diagonal de Caravaggio al expresionismo de Ortega Bru... La Semana Santa de Sevilla acoge todo tipo de manifestaciones en los terrenos del arte y de la cultura popular, en los ámbitos de la alta política y de la microhistoria cotidiana; y este libro ofrece momentos clave, muchos de ellos poco frecuentados, que vertebran una nueva perspectiva sobre la Semana Santa de Sevilla y, en definitiva, sobre la historia de la ciudad.

✕
Accede a tu cuenta para comentar