Buscar Iniciar sesión

¿Qué pasa en España con las orquestas?

Sufren una lluvia constante de dimisiones por parte de sus responsables musicales
larazon

Creada:

Última actualización:

Las orquestas de nuestro país sufren una lluvia constante de dimisiones por parte de sus responsables musicales. Este hecho, nos hace preguntarnos: ¿Qué pasa e con nuestras orquestas y profesionales de la música? A finales de noviembre saltaba la noticia de la salida de Andrés Salado de la Orquesta de Extremadura, tras ocupar el puesto de titular desde la temporada 2021/22. En una carta, el director denunciaba la falta de apoyo por parte de la Consejería del Gobierno autonómico, el cual se puso de forma inmediata para buscar un sustituto. Para curar la herida, ha anunciado que la orquesta recibirá cuatro millones de euros. La salida de Salado no es más que un ejemplo. Pocos días antes, se anunciaba la salida de la Orquesta Sinfónica de Galicia de su gerente, Andrés Lacasa. A través de un comunicado, indicaba que esta renuncia se debía a su interés por afrontar «nuevos proyectos profesionales». De nuevo, el «pájaro negro» de lo económico y la dejadez institucional vuelve a planear sobre estos hechos. Y es que la OSG ha de hacer frente a una gran deuda a causa de diferentes impagos por parte de la Xunta de Galicia, llegando a peligrar sueldos, alquileres, y demás gastos rutinarios. Esto ha obligado al Ayuntamiento de A Coruña a desembolsar una partida presupuestaria extraordinaria para paliar estas dificultades. El Concello de A Coruña será la encargado de gestionar la elección de la nueva gerencia. El Concello contará con los músicos en el concurso para elegir el nuevo gerente de la Sinfónica e invita al sector privado a participar en el Consorcio para la Promoción de la Música. 
En este caso Lacasa ha encontrado nuevos retos al ser contratado como director de estrategia artística de Ibermúsica y, también, agencia artística. La Filarmónica de Málaga anunciaba la elección de Esteban Morales como nuevo gerente. Esta designación se realizó tras la dimisión de Juan Carlos Ramírez, que anunció su salida por motivos personales. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, ya que Ramírez se encontraba inmerso en un pleito tras las denuncias de varios músicos en las que se indicaban que muchos de estos no eran dados de alta en la Seguridad Social, lo que les dejaba en una situación irregular. La Fiscalía Provincial de Málaga presentó una denuncia por presuntos delitos de apropiación indebida, administración desleal y delito contra la Administración Pública. El mes pasado, el consejo rector de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) decidió destituir a la gerente, Ana Mateo, que llevaba en el cargo más de 17 años, por pérdida de confianza en ella. Se trató de una petición trasladada por la Consejería de Cultura al Consejo Rector, tras las conclusiones negativas que recogía el informe sobre los últimos cinco años de gestión de la orquesta, que la Consejería encargó a la Secretaría General Técnica. Según el informe presentado por la Consejería, existían incumplimientos en materia de contrataciones menores, transparencia y procedimientos. No son sólo las orquestas, también sucede en otras instituciones como los festivales. Aún reciente está la salida de Antonio Moral del Festival de Granada…. Menos mal que, en medio de todo, aún hay quien se acuerda a tiempo de glorias del pasado, como la Orquesta Sinfónica de la RTVE al nombrar recientemente directores honoríficos a Miguel Ángel Gómez Martínez y Enrique García Asensio.

Archivado en: