Música
Spotify retornó cerca de 137 millones de euros a los artistas españoles en 2024
Mientras que en el contexto global la parte de las multinacionales y la de la industria independiente se reparten en igualdad el pastel de los "royalties", en España esta segunda pata absorbió el 60%
Spotify retornó en 2024 en España casi 137 millones de euros en concepto de "royalties", lo que según las cifras de la compañía sueca supone un 11% más respecto a 2023 y más del doble de lo que se generó en 2019.
El dato facilitado a la prensa forma parte de su "iniciativa de transparencia" llamada "Loud & Clear", en el segundo año que se aportan datos sobre el retorno de esta empresa a la industria musical española.
No se han ofrecido sin embargo apenas datos específicos más allá de porcentajes, por ejemplo, que la cantidad de artistas españoles que generaron más de 10.000, 50.000 o 100.000 euros se ha duplicado desde 2019, pero no el número concreto ni la identidad de los que más han ingresos generaron a lo largo del pasado año.
Como curiosidad, cabe destacar que, mientras que en el contexto global la parte de las multinacionales y la de la industria independiente se reparten en igualdad el pastel de los "royalties", en España esta segunda pata absorbió el 60%.
También es reseñable que más del 50% de todos los beneficios obtenidos por canciones de artistas españoles procedieron de oyentes de fuera de España, por lo general de Latinoamérica y normalmente de México y Argentina, aunque cada caso es específico, con figuras nacionales que también tienen mercado en países europeos como Francia o Italia.
Melanie Parejo, jefa de la división de música para el sur y este de Europa, ha situado todos estos datos en un contexto global en el que Spotify, responsable actualmente de una cuarta parte de los ingresos mundiales por música grabada, tuvo en 2024 un "desembolso récord" de cerca de 9.000 millones de euros a nivel global.
Se trata, según se ha defendido, de dos tercios de todo lo que Spotify genera en la parte de música, "que es revertido de vuelta y es más de lo que cualquier servicio de 'streaming' aporta y que cualquier otra compañía en la historia de la música".
Sí se ha detallado en ese marco que casi 1.500 artistas en el mundo generaron más de 1 millón de dólares en Spotify (unos 900.000 euros) y se ha destacado la importancia creciente de la música en español, que esta vez tuvo un aumento del 16% en los "royalties" respecto a 2023, aunque sin un dato concreto.
Desde 2017 se ha triplicado el número de artistas que generan "royalties" en cada umbral, a la par que ha aumentado aún más el número de personas con al menos una canción en Spotify
Se ha recordado que el dinero que retorna Spotify va a manos de editoriales y distribuidoras y que lo que llega a los artistas depende de los acuerdos concretos que estas tengan con ellos, así como que la compañía no paga una cantidad fija por reproducción, sino que depende de un porcentaje en función de cuánto se ha recaudado.
Respecto a las críticas a la nueva política de Spotify por no retribuir nada a aquellos artistas que generan menos de mil reproducciones, Parejo ha explicado que se trata de "una nueva política para evitar abusos y fraudes y remunerar a los artistas que sí están generando audiencia".
Ha añadido que las canciones por debajo de ese umbral "no generan además lo suficiente para que las distribuidoras les paguen dicha cantidad".